General Motors lanzará una van eléctrica de trabajo BV1 tan pronto como en el año 2021, con la intención de dominar en un segmento en el que ni Tesla se ha aventurado.
Por José Virgilio Ordaz.
Actualmente, parece haberse desatado una locura colectiva por las pick-ups eléctricas, con prototipos que muestran bastantes posibilidades de llegar exitosamente al mercado, como la Tesla Cybertruck o la Rivian R1T; y otras no tanto, como la Atlis XT o la Neuron T/One. También están los tráiler eléctricos, con propuestas de Daimler, Tesla o Nikola, con una demanda entre estas últimas dos por cuestiones de diseño.
Una van eléctrica para General Motors
Sin embargo, hay un segmento de trabajo que ha sido desatendido: las vanes o furgonetas. Hay algunas Start-ups como Workhorse, que tiene una producción bastante testimonial; la Mercedes-Benz eSprinter, que no se ha globalizado; la Ford Transit EV, que llega en 2022; Arrival, de Hyundai-Kia; o la van Rivian, cuya producción no arrancará en forma sino hasta 2024. Pero un gigante automotriz está a punto de inundar el mercado, o al menos esa es la intención. General Motors compartió que tiene la intención de lanzar una van eléctrica de trabajo tan pronto como a finales de 2021.
Junto con la GMC Hummer
La van, conocida hasta ahora sólo como BV1, podría comercializarse bajo dos firmas de General Motors: Chevrolet y GMC. No se habla si será un eventual reemplazo para las veteranas Express y Savana (en la galería), aunque podría ser una posibilidad. Lo mejor es que, al menos algunas variantes, podrían estrenar las primeras aplicaciones de la batería Ultium de rango extendido que tan altas expectativas ha generado, aunque aún no hay detalles de potencia o autonomía. Se espera que se produzca junto con la GMC Hummer en la planta de Detroit-Hamtramck.