General Motors y Honda firmaron un acuerdo para el desarrollo conjunto de vehículos sobre la plataforma Ultium de GM, desarrollada para vehículos eléctricos y que promete hasta el doble de capacidad comparada con Tesla.
Por José Virgilio Ordaz.
Tras dejar atrás buena parte de sus sedanes y hatchbacks, General Motors mantiene su estrategia de volcarse hacia las SUVs/Crossovers y los vehículos eléctricos.
General Motors: plataforma Ultium
Para ello, presentó la plataforma de su siguiente generación de vehículos eléctricos, que incluyen el regreso de la denominación Hummer, ahora bajo el sello de GMC. Denominada Ultium, promete hasta 200 kWh, contra los 100 kWh que ofrece Tesla en sus productos más capaces.
Más eléctricos para Honda
Por su parte, la firma nipona ya cuenta con el Honda e, un urbanita eléctrico de 136 a 154 hp y 315 Nm (232 lb-pie), basado en el Urban EV Concept. Su batería de ion-litio de 35.5 kWh lo limita a una autonomía de 220 km, pero ahí es donde entra General Motors, que acaba de firmar un acuerdo de cooperación con Honda.
Acuerdo General Motors-Honda
Honda y General Motors ya han cooperado en el desarrollo de sistemas de propulsión alternativa. Ahora, GM prestará su plataforma Ultium y su capacidad productiva en Norteamérica para dos vehículos de la marca japonesa, que se encargará del diseño y presentación interior y exterior.
También tecnología
Se espera que los dos vehículos, de los que aún no se revelan ni segmento ni dimensiones (no se sorprendan si son SUVs), se lancen al mercado a más tardar en 2024. Honda también podrá acceder al sistema OnStar de General Motors, así como a su sistema de asistencia manos libres.
Globalización
El acuerdo representa un ganar-ganar para ambas compañías. Por un lado, Honda reducirá el tiempo y el dinero que destinaría para estar a la par de otras marcas en el segmento de los eléctricos. General Motors amortizará más rápido los costos de desarrollo de la plataforma Ultium.
Parece que el mercado global no ha muerto.