Las instalaciones apoyarán a la capacitación del personal de la cadena de proveeduría de General Motors, y estarán disponibles también para el medio ingenieril fuera del ambiente automotriz.
José Luis Alarcón Vela
General Motors de México inauguró el primer Laboratorio de Ingeniería Avanzada y Colaborativa, instalado en Arkansas State University Campus Querétaro. GM tiene un convenio de colaboración con la Universidad del Estado de Arkansas en sus instalaciones de Querétaro desde 2018, con la creación del Centro de Desarrollo de Proveedores, dedicado a entrenar a la base de proveeduría de la compañía.
Si bien el laboratorio surge para dar seguimiento a la capacitación de dicha base de proveedores, también dará servicio a estudiantes universitarios, e incluso se extenderá a toda la industria de la ingeniería. La primera fase comenzará con 12 estaciones de trabajo, y contempla un aumento proyectado a 22 estaciones en diciembre de 2019.
“Este innovador laboratorio es el primer proyecto con la universidad después de la firma del convenio de colaboración que realizamos hace poco más de un año y que al día de hoy, ha generado importantes resultados como la capacitación de más de 4 mil integrantes de nuestra cadena de proveedores”, comentó Ernesto M. Hernández, Presidente y Director General de GM de México. “Esta inauguración reafirma nuestro compromiso de seguir trabajando en colaboración con Arkansas State University”, enfatizó.
“En Arkansas State University Campus Querétaro, entendemos que construir el futuro de la educación es creer en la innovación, haciendo énfasis en la vinculación con la iniciativa privada, en donde se capitaliza el conocimiento especializado de nuestros socios y la tecnología de última generación para desarrollar el talento que creará los productos de ingeniería del futuro”, señaló Ricardo González, Presidente del Consejo de Arkansas State University, Campus Querétaro.
El espacio incluye equipos informáticos, así como software CAD (Diseño Asistido por Computadora), CAM (Ingeniería Asistida por Manufactura) y CAE (Ingeniería Asistida por Computadora). El software adquirido es NX, que es la suite aprobada por CAD para Ingeniería en General Motors y que se utiliza, por ejemplo, en el Centro Regional de Ingeniería en Toluca, donde con dicho software, cerca de mil ingenieros mexicanos diseñan componentes automotrices como paneles de puerta y sistemas de aire acondicionado.