Tras protestas de taxistas, la SEGOB emitió un comunicado donde indicaba que la Guardia Nacional evitaría que plataformas digitales como UBER, Cabify o Didi operen en los aeropuertos, aunque ahora hacen una aclaración.
Por José Virgilio Ordaz.
Presión de taxistas
Luego de varios bloqueos que desquiciaron el ya de por sí caótico tráfico de la Ciudad de México en días anteriores, la Secretaría de Gobernación (SEGOB), estableció una mesa de diálogo con grupos de taxistas y dio a conocer el día de ayer un comunicado con los acuerdos alcanzados.
Legislación nacional
Se acordó realizar un foro nacional para elaborar una legislación que evalúe y regule los servicios de taxis y las plataformas digitales a nivel nacional y establecerá diálogos para su aplicación por gobiernos estatales. Esto, según el comunicado No. 067/2019.
Guardia Nacional contra plataformas digitales en aeropuertos
Lo que llamó la atención y generó polémica, fue que se acordó instar a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes y a la Guardia Nacional (GN) para realizar operativos que vigilen que en los 56 aeropuertos del país, no ingresen autos de plataformas digitales.
Lo que la SEGOB quiso decir…
Ante esto, la SEGOB, en voz del subsecretario Ricardo Peralta, aclara que –de momento- no hay operativos de este tipo por parte de la GN, ‘No se trata de realizar operativos, sino de apegarse a lo que marca la ley, pues recordemos que los aeropuertos son zona federal’, indicó.
No de momento
El funcionario aclaró que no se realizarán operativos de la Guardia Nacional en aeropuertos contra plataformas digitales, sólo se vigilará que no hagan ‘base’ en las zonas aledañas a los aeropuertos y zonas federales. No debería haber problema si toman el servicio en otra zona.
El MNT tiene otros datos
El Movimiento Nacional de Taxistas (MNT) dice que sí se acordó que la GN realice operativos y se dijo extrañado por las declaraciones del subsecretario. Más que regular, exigen que las plataformas ‘ilegales’ desaparezcan, por lo que amagan con más movilizaciones tras 15 días de evaluación de los acuerdos.
Sin compromiso de taxistas
No se mencionó que hubiese un compromiso recíproco de los taxistas para evitar alteración de taxímetros, respeto a las tarifas establecidas, mejora de las unidades, regulación de ‘piratas’ o establecer medios de cobro adecuado en entidades donde no se usan taxímetros.