La Hyundai Santa Fe también se sube al tren de la polémica y, para el año-modelo 2021, recibe un rediseño profundo, con una parrilla que dejará indiferentes a pocos.
Por José Virgilio Ordaz.
¿Recuerdan al nuevo BMW Serie 4? Pues Hyundai no ha querido quedarse atrás con la revisión de la Santa Fe 2021. Lanzada en el año-modelo 2018, la SUV coreana recibe un rediseño bastante profundo, que para bien o para mal, afecta principalmente al frente. Los faros aún son esbeltos y van en posición alta, pero ahora reciben una configuración de ‘T’ cortada que se ‘oculta’ en la fascia para luego cortar la parrilla. La Santa Fe se olvida de su parrilla corporativa de cascada con forma hexagonal, para un arreglo aún más ancho que en su prima la Kia Telluride. Incluso se aparta de su hermana mayor la Palisade, no disponible en México.
Hyundai Santa Fe 2021, rediseño profundo
El diseño del entramado varía según el grado elegido. Todavía conserva depresiones con forma de flecha a los lados, pero lucen menos plástico. El perfil es lo que menos cambia, con menos plástico mate en los bajos, al menos en las variantes mostradas. En la trasera, las calaveras también reciben un arreglo de ‘T’, pero horizontal (pero no las llamen Mjölnir). Ahora van unidas por una delgada tira. La fascia también cambia y recibe menos plástico opaco. Si es o no más exitoso que el diseño anterior, el mercado lo decidirá, pero dejará indiferentes a pocos.
Más tecnología para la Santa Fe
A primera vista, el interior no parece cambiar demasiado, hasta que notamos que pierde la palanca de cambios a favor de una serie de botones, mientras que el cuadro de instrumentos alberga una pantalla de 12.3 pulgadas. En el centro del tablero, la pantalla de infoentretenimiento crece hasta 10.3 pulgadas, al tiempo que pierde todos los botones y perillas periféricos. Hyundai promete materiales más suaves, mejor aislamiento acústico y mayor comodidad, así como refuerzos estructurales para una mayor resistencia en colisiones.
A finales de año
Recibe el sistema Terrain Response, para los modelos con tracción total, así como rines de hasta 20 pulgadas. No hay, de momento, detalles sobre la gama motriz, por lo que no debería haber cambios en ese aspecto. Sólo se especifica que Europa habrá variantes a gasolina, diésel e híbridas conectables PHEV. En México, la Santa Fe se ofrece con un motor 2.0T de 235 hp y 352 Nm (260 lb-pie), conectado a una transmisión automática de ocho velocidades, únicamente con tracción delantera. La Hyundai Santa Fe 2021 saldrá a la venta a finales de año, con precios por anunciar.