El mercado automotriz de la India registró un histórico de 0 (cero) autos nuevos vendidos en abril de 2020, a consecuencia de la contingencia por Covid-19. Por su parte, Hertz está en riesgo de bancarrota.
Por José Virgilio Ordaz.
En las últimas semanas, hemos visto como el paro de labores ha afectado diversos ramos de la economía, como servicios y turismo. La cuarentena por Covid-19 también afecta a la industria automotriz global, que aunque empieza a reactivarse en Asia y Europa, mientras en América se preparan para un posible inicio de actividades en mayo, se espera que la reactivación no sea de inicio al 100% y que las ventas de autos nuevos no se recuperen pronto en los meses subsecuentes.
India, mercado en desarrollo
Llama especialmente el caso de India, el segundo país más poblado del mundo (se espera que rebase a China antes del 2030). Con 2,962,100 unidades vendidas en 2019, (una caída de 12.32% contra 2018), se le puede considerar aún un mercado en desarrollo, comparado contra su población estimada de unos 1,400 millones de habitantes.
Caen ventas a 0 unidades en India en abril de 2020
India estableció la cuarentena por Covid-19 desde el 25 de marzo de 2020. El mes de abril resultó desastroso para la industria, con una caída del 100%, para un total de 0 (cero) autos nuevos vendidos. Comparativamente, en abril de 2019 se vendieron 247,541 autos y 68,680 vehículos comerciales. Los vehículos de dos y tres ruedas representaron un mercado de 1,684,650 unidades en el periodo. En este año, sólo los tractores se han liberado de las restricciones, con 1,365 unidades.
Se estima que la caída en ventas le cuesta a la industria local 306 millones de dólares al día, con una cuarentena que se extenderá al menos al 17 de mayo. En marzo, Maruti Suzuki ya había reportado una caída en ventas del 48%, mientras que Mahindra & Mahindra se había desplomado un 90%. Fabricantes y concesionarios emitieron una carta al ministro del interior de India (equivalente al secretario de gobernación), para que permita que se reactive la venta de autos nuevos, pues luego del catastrófico mes de abril, no se espera que las cosas mejoren para mayo de 2020.

Hertz, en riesgo de bancarrota
De este lado del Pacífico, Hertz Global Holdings, una de las empresas de renta de autos más grande del mundo, se encuentra en negociaciones para evitar la bancarrota. La forma arrienda sus autos, pero no pudo cumplir con el pago de abril ante la caída de sus operaciones; y tampoco espera que las cosas mejoren en mayo. Hertz se encuentra negociando una reestructuración de deuda con sus acreedores, así como apoyos del gobierno estadounidense. En caso que se fuera a la quiebra, Hertz despediría a empleados en 150 países, además que la venta de su flota podría colapsar los precios en el mercado de autos de segunda mano.