Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Hace casi 50 años que el último Alpine A110 saliera de la línea de producción de la histórica fábrica de Dieppe, en Francia.
Las instalaciones fueron cerradas en 1995 para reducir costos en el seno de Renault, pero hace dos años se confirmó una inversión de 42 millones de dólares para reactivar la factoría y traer a la división Alpine de nuevo a la vida.
Ahora, en un evento al que asistieron Carlos Ghosn, CEO de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, y el ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, la planta reinicia operaciones con el renacido Alpine A110, presentado a inicios de año. 392 empleados que ahora laboran ahí recibieron una capacitación de cuatro semanas para poder realizar el ensamble de la carrocería de aluminio, así como el nuevo taller de pintura de acabado premium.
Esto es suficiente para que el coupé declare un peso de 1,080 kilogramos (250 menos que un Porsche 718 Cayman), que combinados con el impulsor 1.8 litros turboalimentado de 252 HP y 320 Nm (236 lb-pie) y la transmisión Getrag de siete relaciones con doble embrague, le otorgan un 0 a 100 km/h en 4.5 segundos y una máxima de 250 km/h.
"La reactivación de la producción de Alpine en Dieppe, donde se fabricó la Berlinette original hace casi 50 años, nos planteó un desafío, pero lo logramos juntos, con el respaldo del estado, la región, el distrito urbano local, Grupo Renault y la Alianza. La excelencia y la elegancia de estilo francés que representa la marca son más que simples afirmaciones; hoy, en Dieppe, son una realidad industrial”, señaló Carlos Ghosn, quien además es presidente y CEO de Renault.
Se espera que la producción alcance las 6,000 unidades anuales. Las primeras 1,995 (por el año en que se fundó Alpine) se ofrecerán bajo una edición especial de lanzamiento denominada Premiere, a un precio de 58,500 Euros (1.26 millones de pesos). Se espera que más adelante se ofrezca un derivado aligerado con una potencia en la vecindad de los 300 HP.
Por cuestiones de homologación el A110 no se ofrecerá en los Estados Unidos, aunque en Latinoamérica tenemos esperanza de verlo, particularmente en México, donde se produjeron algunos modelos conocidos como “Dinalpin” en colaboración con DINA, bastante valorados entre los entusiastas.