Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
El Nissan Tiida hizo su arribo a nuestro país en 2006, donde comenzó a fabricarse en la planta CIVAC.
Aunque no fue el primer sedán subcompacto que comercializó la marca en México –ese fue el Platina, mientras que el Tsuru al momento de su lanzamiento era considerado un compacto- sí era el primero de desarrollo propio, contando con un perfil internacional, pues se ofertó incluso en los Estados Unidos, donde se le conoció como Versa, mientras que en otras regiones se le conoció como Latio o Dodge Trazo.
Mientras que la variante hatchback cesó producción en 2012, dejando su lugar al Nissan Note, el sedán prosiguió su camino comercial hasta nuestros días, especialmente en variantes básicas, lo que incluyó la adición de la variante motriz 1.6 litros que no había estado disponible en México (pero sí en EEUU.), con lo que resultó un modelo más básico que su pretendido relevo, el Versa.
Bajas calificaciones en materia de seguridad por parte de organismos independientes en 2015 hicieron que incorporara dos bolsas de aire en todas sus versiones con frenos ABS opcionales, con lo que pasó de una calificación global de cero estrellas a cuatro en pruebas de choque. Hasta el pasado mes de octubre, más de 290 mil unidades se han comercializado en México y más de 1.2 millones se han producido en la planta de Cuernavaca, con exportaciones a más de 100 países, especialmente en Latinoamérica, Medio Oriente y Europa.
Otrora uno de los modelos más vendidos de Nissan, sus ventas han ido disminuyendo poco a poco, al grado que ya no forma parte del Top 10 desde hace meses, por lo que sus cifras se ubican incluso por debajo del también descatalogado Tsuru. Ante esto, la marca no planea un sustituto directo, con un Versa que se encuentra sanamente posicionado en el primer lugar absoluto de ventas y la opción del March para quien deseé un auto más básico y accesible, aunque sin tercer volumen.
Tras el cese de productos como el mencionado Tsuru, el Volkswagen Clásico/Jetta Mk IV, el Chevrolet Chevy o el Tiida, el lugar para el modelo más longevo en nuestro país, al menos en autos generalistas (la MB Clase G acaba de cumplir 38 años) recae en el Chevrolet Aveo, que si bien data del 2005, se trata de un facelift profundo de un auto de 2002.