Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Aunque Suzuki usó el nombre “Swift” en diversos mercados para diferentes modelos desde principios de los ochenta (Cultus, Geo Metro, Ignis) es únicamente a partir de 2004, cuando la denominación se globalizó, que la marca toma en cuenta las unidades producidas para este récord.
Así, a lo largo de dos generaciones y poco más de 11 años, el Swift ha establecido una nueva marca de producción. El fabricante refiere al equipamiento, el rendimiento de combustible y el costo de mantenimiento como algunas de las claves del éxito del auto, que actualmente se produce en siete plantas y se comercializa en 140 mercados alrededor del mundo, con carrocerías hatchback de tres y cinco puertas y sedán y mecánicas a gasolina, diésel e híbridas plug-in, observando buenas ventas tanto en países desarrollados como en emergentes.
El Swift ha recibido reconocimientos en naciones como Islandia, Irlanda, Australia, India, Francia, Inglaterra, Uruguay, Japón y, por supuesto, México, tanto de agrupaciones de periodistas como de publicaciones especializadas.
Próximo a renovarse tras seis años de su actual generación, la firma señala que seguirá siendo un modelo de corte juvenil y un digno representante de su eslogan “Way of Life!”.