Tal como el año anterior, el consorcio germano se erige como el mayor productor de vehículos automotores en el mundo. Sin embargo, las cosas cambian si sólo contamos vehículos ligeros.
Por José Virgilio Ordaz.
Tal como en 2017, el Grupo Volkswagen se erige como el mayor grupo autoconstructor en 2018 en todo el mundo, al desplazar 10.83 millones de vehículos contando todas sus filiales, incluyendo Volkswagen, SEAT, Škoda, Audi, Porsche, Bentley, VW vehículos comerciales, Bugatti y sus camiones pesados Scania y MAN.
Estos últimos son los que les dan la corona, pues si solo contamos vehículos de pasajeros, la cifra se reduce a 10.6 millones de unidades. No parece ser demasiado a esta escala, pero es suficiente como para que la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi les arrebate el primer lugar en este rubro, con 10.76 millones de autos de pasajeros y vehículos comerciales ligeros. La alianza franco-nipona no fabrica vehículos pesados, luego que Renault vendiera su división de camiones a Volvo Trucks.
Nissan aportó 5.65 millones de unidades sumando sus filiales Datsun e Infiniti, un 2.8% menos contra 2017. Renault, con Dacia y Lada, creció un 3.2% para contabilizar 3.88 millones de autos. Con 1.22 millones de ejemplares, Mitsubishi tuvo un pletórico crecimiento de 18%, lo que indica que su estrategia SUV/Crossover va por buen camino.
La Alianza y en especial Nissan se vieron castigadas por el arresto el año pasado de Carlos Ghosn, mandamás tanto en el acuerdo de cooperación como de cada marca. El propio brasileño se declara inocente y víctima de un complot, aunque su juicio tardará varios meses más en resolverse.
Al parecer, el ejecutivo presionaba para una fusión en forma, lo que no agradó al interior de Nissan, que luego que Ghosn la salvara de la bancarrota hace dos décadas, era la firma más grande, pero la que menor participación e injerencia tenía en la Alianza, por lo que prefirieron hacer al brasileño de lado y renegociar el acuerdo bajo sus condiciones.
Hiroto Saikawa, protegido de Ghosn, anunció que dimitirá como CEO de Nissan en los próximos meses, tras haber sido nombrado hace menos de dos años. En Renault el sudamericano fue relevado por Thierry Bolloré, como CEO; y Jean-Dominique Senard, como presidente.
Toyota se ubicó en el tercer puesto, con 10.59 millones de unidades, sumando sus divisiones Lexus, Daihatsu y Hino.