Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Hyundai es una de las firmas más boyantes del mercado mexicano, con un crecimiento del 40.5% en los once meses que van del año con 33,122 unidades desplazadas. Pero en Estados Unidos, uno de sus mercados más importantes, las 707,485 unidades vendidas en el mismo periodo apenas le dan para un magro crecimiento del 1.3%.
Esto nos comprueba la explicación que da Hyundai Motor America para dar de baja a su CEO, Dave Zuchowski, quien deja la compañía por metas de ventas no cumplidas. Esta cifra podría representar un pírrico consuelo cuando la industria en general muestra una desaceleración con un crecimiento de apenas 0.04% en la Unión Americana y otras marcas, como BMW, Acura, Volkswagen o Chrysler, presentan caídas de más de 10 puntos porcentuales.
Sin embargo, en Hyundai han decidido que esta es razón suficiente para separar al ejecutivo de su cargo. Zuchowski se desempeñaba como CEO de Hyundai America desde 2014, sustituyendo a John Krafcik. Cuenta en su haber con una experiencia de más de tres décadas, en firmas como Ford o Mazda, además de Hyundai; al parecer ahora laborará en WAYMO.
De manera interina su puesto será ocupado por Jerry Flannery, quien actualmente se desempeña como vicepresidente ejecutivo y consejero general de la división estadounidense de Hyundai y que cuenta con casi 30 años de trayectoria en el seno de la marca. De entre los productos más importantes de Hyundai, el Elantra presenta una caída de 17% y el Sonata, de -2.6%, aunque el resto de sus productos se mantienen o han aumentado sus ventas.
Esto se suma a una serie de medidas que están tomando otras marcas para compensar la fuerte caída en ventas en varios segmentos, sobre todo los sedanes medianos, los coupés y los autos compactos, mientras que los crossovers y Pick-ups mantienen una tendencia positiva. Ford trasladará la producción de los Focus y C-Max a México, mientras que comenzará a producir la Bronco y la Ranger en Estados Unidos y pronto introducirá la Ecosport.
General Motors ha anunciado despidos y paros técnicos, mientras que Fiat-Chrysler detendrá la producción de sus plantas de Ontario, Canadá, durante la primer semana de 2017; en estas factorías se montan el Chrysler 300 y la Pacifica, así como los Dodge Grand Caravan, Charger y Challenger; también cesó recién la producción del Dodge Dart y el Chrysler 200; y pronto dejará de producir la Patriot y la Compass para comenzar a armar la nueva generación de la segunda en México.