Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), órgano dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), anunció que emitirá una multa de 1,785,000 pesos a la automotriz Peugeot por la importación y comercialización de 81 vehículos año-modelo 2015 y 2016.
Dichos modelos llegaron al país y fueron puestos a la venta antes de obtener certificaciones de acuerdo a las normas oficiales NOM-042-SEMARNAT-2003 y NOM-079-SEMARNAT-1994 que establecen los límites máximos de emision de partículas suspendidas y ruido permisibles para los autos que circulan en nuestro país.
Los autos implicados corresponden a los modelos 208 1.6 manual, 308 1.6 GT, RCZ R 1.6 y Manager 2.2 HDI. De acuerdo con la dependencia, la multa se estableció a partir de criterios como la capacidad económica del infractor, beneficio económico obtenido por el hecho que se imputa, gravedad de los hechos que generan la infracción e intencionalidad en el actuar.
La firma Kia Motors también se hizo acreedora a una sanción por parte de la dependencia por la cantidad de 7,110,000 pesos, esto, por comercializar 3,315 vehículos que tampoco habían sido certificados según las normas oficiales, de acuerdo con la dependencia. 1,933 autos corresponden a la SUV Sportage modelo 2016 y 1,382 al subcompacto Rio modelo 2017.
Hace unos días, la PROFEPA también clausuró a un proveedor de Hyundai por manejo inadecuado de residuos peligrosos y sancionó a Renault con 17.1 millones de pesos (MDP) por 11,905 automóviles no certificados, mientras que el año pasado, emitió multas para Daimler por 145.5 MDP por 22,826 vehículos no certificados; 1.2 millones para General Motors por 96 autos; Volvo con 1.7 MDP por 585 unidades; y a BMW Motorrad con 1.9 MDP por 816 motocicletas no certificadas. En 2016, sancionaron a marcas como Volkswagen, Ford, Toyota, Subaru y Honda por motivos análogos.
Cabe aclarar que aunque en la gran mayoría de los casos al final los vehículos sancionados sí cumplieron con los estándares establecidos por las normas oficiales en cuestión, las multas administrativas se emitieron no porque no se cumplieran estos criterios, sino porque fueron importados y comercializados antes de ser certificados por la PROFEPA.