Por José Virgilio Ordaz
17 de junio de 1970, Land Rover presenta una SUV de lujo con dos puertas, motor V8, frenos de disco a las cuatro ruedas y sistema de tracción cuádruple a tiempo completo. Pasaron once años para que se agregaran las puertas traseras, cinco más para la primera versión diesel y otros tres para tener frenos ABS, con lo cual la Range Rover fue la primer SUV en equiparlos.
En 1972 la Range Rover fue usada por el ejército británico en la expedición Transamérica, cruzando 29 mil kilómetros de la región del Darién entre Panamá y Colombia. En 1974, completó un viaje de 1,200 kilómetros en 100 días a través del desierto del Sahara y también tiene el récord de haber ganado la edición inaugural del rally Paris-Dakar en 1979 (después obtuvo su segunda victoria en 1981). En 1992 estableció el hito de ser la primer camioneta con control electrónico de tracción y suspensión electrónica automática.
Esta primera generación fue la más longeva, pues pasaron 25 años para que se lanzara la segunda versión, en 1994, justo el año en que la firma pasó a ser propiedad de BMW, junto con sus “hermanos” Rover y MINI, en aquel entonces, la Range Rover equipaba un motor V8 de 4.6 litros.
La tercera iteración llegó en 2001, curiosamente, desarrollado por la marca bávara, pero vendida bajo el sello de Ford, que había comprado Land Rover un año antes. La cuarta generación, la actual hecha totalmente de aluminio, llegó en 2012, ya bajo el amparo del fabricante indio Tata. En 2015 se presentó la versión SVAutobiography. Se han vendido 6 millones de Range Rover alrededor del mundo.
El director de operaciones de ingeniería global de Jaguar-Land Rover, Nick Rogers, dice al respecto: "En 1970, la Range Rover fue la primer SUV de lujo en el mundo y 45 años después continúa siendo la líder. La última es la más deseable y sofisticada Land Rover jamás fabricada, mezclando incomparable comodidad con tecnología de punta para ofrecer la última experiencia en SUVs de lujo".