Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Hasta ahora, Alexander W. Wehr se ha desempeñado como CEO de BMW para la región de Latinoamérica y aunque se mantiene al cargo, la operación de la que es responsable se reestructura con el fin de optimizarse y lograr una mejor compenetración con los mercados locales.
Así, reportando directamente a Wehr, se reacomodan cuatro cargos en la región. Antonio Antela permanece como CEO de BMW para Latinoamérica y el Caribe para mercados importadores, mientras que Rolf Epp queda como CEO de BMW Argentina. A ellos se suman Helder Boavida, CEO de BMW Brasil, así como Maru Escobedo, quien ahora ocupará el cargo de CEO de BMW México.
Maru Escobedo fungía desde 2015 como directora de ventas, planeación y operaciones de la región, además de haber ocupado cargos en BMW desde hace 19 años. Es egresada de la carrera de Economía por la Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México y cuenta con una especialidad en Economía para Mercados Importadores y Exportadores por el ITAM y un diplomado en Mercadotecnia por el TEC de Monterrey. Escobedo es la tercera mujer en ocupar un cargo de este tipo en México, luego de Mayra González, en Nissan y Rosangela Guerra, en Lincoln.
Alexander Luhn ocupa el cargo de director de planeación y operaciones para BMW Latinoamérica y Omar Afzali queda como gerente de producto y precio en reemplazo de Thomas Kramer, quien ahora desempeña el cargo de gerente de relaciones con clientes.
Ricardo Humphrey, quien se mantiene al frente de las operaciones de la filial MINI para México, Argentina y el resto de Latinoamérica y el Caribe, ahora también suma a sus responsabilidades la operación de MINI Brasil.
“Estos cambios tienen un claro enfoque en buscar una organización mucho más integrada y eficiente que nos permita trabajar en todas las áreas con objetivos mucho más definidos y alineados. Continuaremos en los próximos meses anunciando no solo cambios organizacionales, sino también detectando áreas en las que podamos estandarizar nuestras operaciones para incrementar nuestra presencia en toda la región y participar de manera más ágil y flexible en un mercado cada vez más competido. Finalmente, buscaremos aprovechar todo el potencial de nuestras dos plantas en Brasil, sumándose la de México, que en breve iniciará operaciones para poder participar en los diferentes acuerdos económicos en América”, señaló Alexander W. Wehr.