Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Tras conocer los números del mercado automotor mexicano en lo general y en lo referente a las marcas, toca turno de ver la información por segmentos (ajustados contra la información proporcionada por la AMDA).
En el segmento de los autos subcompactos y urbanos, el Nissan Versa se mantiene al frente por un amplio margen, seguido del Chevrolet Aveo. Aunque lo más destacado es el desplome del Tsuru, entendible ante su cese de producción, lo que más llama la atención es la salida del top del Tiida. El Spark también deberá descender en los siguientes meses ahora que el modelo Classic ha sido reetiquetado como Chevrolet Beat.
Subcompactos |
|
Nissan Versa |
43,927 |
Chevrolet Aveo |
35,218 |
VW Vento |
32,339 |
Chevrolet Spark |
29,899 |
Nissan March |
27,157 |
Nissan Tsuru |
17,051 |
En los compactos no hay grandes cambios, aunque el Jetta ya no tiene el claro dominio de antes tras una ligera caída del 9.40% y un ligero aumento del Sentra de 7.6%, que como recordarán, recibió un lavado de cara el año pasado y una nueva versión SR Turbo.
Compactos |
|
VW Jetta |
24,458 |
Nissan Sentra |
20,233 |
Mazda 3 |
7,310 |
En autos medianos el dominio sigue en manos del Toyota Prius, lo que seguramente animará a otros fabricantes a traer más vehículos de propulsión alternativa a nuestro mercado. El Kia Optima muestra el buen paso de los coreanos, colocándose por encima de modelos con mucha tradición en el segmento como el Altima o el Camry y de paso, dejando al Honda Accord fuera del top 5.
Medianos |
|
Toyota Prius |
3,607 |
VW Passat |
2,056 |
KIA Optima |
1,448 |
Nissan Altima |
983 |
Toyota Camry |
972 |
En las SUVs es donde se ve el mayor cambio, pues la Honda CR-V continúa con la ventaja que había mostrado en el mes pasado y se apuntala como líder del segmento, desplazando a la Nissan X-Trail, que se había mantenido dos años al frente. Por un lado, la buena recepción de la nueva generación de la CR-V con opción a motor Turbo le ha valido un aumento en sus ventas del 51% y por otro, la Nissan ha cedido algo de sus ventas a su nueva hermana menor, la Kicks, que ya se cuela en el top. La Kia Sportage continúa como el producto de origen coreano más exitoso en México.
SUVs |
|
Honda CR-V |
14,415 |
Nissan X-Trail |
12,625 |
KIA Sportage |
9,569 |
Nissan Kicks |
9,545 |
Chevrolet Trax |
9,277 |
Pick-ups |
|
Nissan NP300 |
38,716 |
Toyota Hilux |
9,083 |
RAM 700 |
4,738 |
Ford Ranger |
3,429 |
Ford Lobo |
3,247 |
En el top 10 destaca la aparición de la CR-V, aunque en los últimos meses el décimo lugar es el único que ha variado, con esporádicas apariciones de la X-Trail, el Dodge Attitude o el Chevrolet Sonic.
1 |
Nissan Versa |
43,927 |
10.80% |
2 |
Nissan NP300 |
38,716 |
– |
3 |
Chevrolet Aveo |
35,218 |
16.60% |
4 |
VW Vento |
32,339 |
13.50% |
5 |
Chevrolet Spark |
29,899 |
12.60% |
6 |
Nissan March |
27,157 |
12.00% |
7 |
VW Jetta |
24,458 |
-9.40% |
8 |
Nissan Sentra |
20,233 |
7.60% |
9 |
Nissan Tsuru |
17,051 |
-31.30% |
10 |
Honda CR-V |
14,415 |
51.00% |