Interpol ha emitido una solicitud de arresto preventivo para Carlos Ghosn luego de su fuga de Japón, de la que emergen los primeros detalles. Autoridades de Líbano y Francia indicaron que no extraditarán al exdirectivo.
Por José Virgilio Ordaz.
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), envió al Líbano una solicitud de requerimiento, conocida como ‘ficha roja’, para apresar a Carlos Ghosn, luego de su fuga en Japón.
Carlos Ghosn: el escape del año
Luego de un sorpresivo arresto a finales de 2018 y un proceso legal que se había prolongado de manera polémica, con liberaciones, nuevos arrestos y pagos de fianzas estratosféricas, bajo acusación de malversar fondos en Nissan, Carlos Ghosn escapó de su arresto domiciliario el pasado 30 de diciembre.
¿Para cuándo la adaptación?
Con nacionalidades brasileña, francesa y libanesa, fue a este último país a donde se dirigió el exejecutivo. Si dudaban de la capacidad del hombre que en su momento logró sacar de la crisis a Nissan, Renault y Mitsubishi, los detalles que comienzan a emergen de su fuga son dignos de Hollywood.
Elaborado plan
Según los informes, se contrató a una empresa experta en seguridad, que envió a un comando especial disfrazados de una orquesta para un ‘concierto privado’ durante la cena el 29 de diciembre en el departamento de Ghosn. El exdirectivo fue ocultado en una caja de instrumentos.
Primera escala: Turquía
La justicia japonesa permitió a Ghosn conservar un pasaporte francés en una caja cerrada, de la que ellos conservaron la llave, mismo que fue el que usó para abandonar Japón. Llegó a Turquía en un vuelo privado, aunque incluso el piloto desconocía la identidad de su pasajero.
Al Líbano
Luego, tomó un segundo avión privado para llegar de Estambul a Beirut. Al llegar al Líbano, a las 5:30 AM del 29 de diciembre, se indica que Ghosn fue recibido por el presidente Michel Aoun en persona, aunque esto no ha sido desmentido ni confirmado hasta ahora.
¿Ficción?
Hasta ahora Ghosn ha emitido unas pocas declaraciones a través de sus redes sociales, donde indica que todo el plan fue obra suya y que su familia no jugó ningún papel. Respecto a las especulaciones de su escape, su esposa Carole las calificó como ‘ficción’, al tiempo que indicó que Japón trató de ‘humillar’ a su esposo.
Interpol pide arrestar a Ghosn
Interpol giró la solicitud de requerimiento para Carlos Ghosn este jueves. La fiscalía japonesa allanó hoy la residencia de Ghosn, quien anunció una conferencia de prensa para el 8 de enero. Turquía indicó que realizaron siete arrestos relacionados con este caso, incluyendo al personal del avión que hizo el traslado.
En casa
Aunque el Líbano podría interrogar a Ghosn y es uno de los 194 miembros de Interpol, no acostumbra extraditar a sus ciudadanos ni tiene acuerdos al respecto con Japón, por lo que muy seguramente no lo entregará. Autoridades libanesas indicaron que Ghosn ingresó al país de manera legal, por lo que no tomarán acciones legales contra él.
Tampoco Francia
No hay registros de su salida en Japón, por lo que se especula que lo hizo a escondidas. Francia también indicó que, en caso que Ghosn ingrese a su territorio, tampoco lo entregarán a Interpol.