La Unión Europea dará su visto bueno a la fusión PSA-FCA a más tardar el 17 de junio. Ambos grupos decidieron apresurar los trámites a causa de la contingencia.
Por José Virgilio Ordaz.
En octubre de 2019, FCA y Grupo PSA confirmaron lo que se escuchaba desde semanas antes: estaban en pláticas para fusionar ambos consorcios. La intención en firme se rubricó en diciembre de ese mismo año. El fabricante italo-americano y el grupo franco-germano aseguraron que la fusión mantendría todas sus filiales, que incluyen a Peugeot, Citroën, Opel-Vauxhall, DS, Fiat, Fiat Professional, Alfa Romeo, Abarth, Maserati, Dodge, Jeep, RAM, e incluso las macilentas Chrysler y Lancia.
Aceleran fusión
Ferrari se mantendrá como una entidad independiente, lo que parece una buena estrategia, dado que sigue generando ingentes cantidades de dinero incluso en medio de la peor crisis de los últimos años. Al respecto, al principio los directivos de FCA y PSA consideraron que la pandemia por Covid-19 podría retrasar la fusión, pero luego decidieron agilizar el movimiento. Ahora, sólo falta el visto bueno de las autoridades antimonopolio.
Visto bueno a la fusión PSA-FCA, en junio
La Unión Europea acaba de informar que la fecha límite para que emitan un veredicto sobre la fusión PSA-FCA será el 17 de junio. El acuerdo creará el cuarto mayor fabricante de autos en el mundo, por detrás de Grupo Volkswagen, Toyota y Renault-Nissan-Mitsubishi. PSA y FCA completaron los trámites necesarios el pasado viernes y presentaron los documentos necesarios en la comisión europea antimonopolio, en Bruselas, Bélgica.
La fusión representa un valor por unos 50,000 millones de euros. Las autoridades pueden dar una aprobación total para el acuerdo entre PSA y FCA el mismo 17 de junio, o pueden emitir un visto bueno condicionado, lo que abriría una investigación profunda de unos cuatro meses para dejar a ambas firmas libres de unirse. Los accionistas de ambas empresas se dividirán al 50-50 y el CEO, si todo sale bien, será Carlos Tavares.