Volkswagen de México informó que su planta de Puebla reabrirá el 1 de junio. La planta de Audi en San José Chiapa también reiniciará actividades ese día.
Por José Virgilio Ordaz.
Aunque inicialmente Volkswagen de México había contemplado reiniciar actividades a mediados de mayo, tal como General Motors, BMW, Mazda o Honda, ahora da a conocer que la fecha para reabrir tanto su planta de Puebla como la planta de Audi en San José, Chiapa y la planta de motores en Silao, Guanajuato, será para el lunes 1 de junio.

Volkswagen reabrirá su planta de Puebla
Volkswagen indicó que permanece atenta a las indicaciones del gobierno, en lo que respecta a la cuarentena por Covid-19, a través del Diario Oficial de la Federación, así como a sus proveedores, para mantener estable su cadena de suministro. La marca indica que el reinicio de actividades en su planta de Puebla, así como en el resto de sus instalaciones en México, se dará en medio de estrictas medidas sanitarias para evitar la propagación de enfermedades.
Apoyo para Estados Unidos
Además, Volkswagen permanecerá atenta a las indicaciones de las autoridades ante posibles cambios en las fechas de reactivación para la industria automotriz. De momento, el gobierno federal anunció que se encuentra preparando el reinicio de actividades del sector. Esto, luego que el gobierno estadounidense solicitara apoyo, con el fin de tener lista la cadena de suministro de autopartes para cuando reabran sus fábricas de autos (la planta de Silao también surte a la planta de Chattanooga). Esto se da cuando México entra en la fase 3 de contagio y se espera el mayor pico de infección.
Volkswagen busca evitar despidos
El sindicato de trabajadores de Volkswagen en México indicó que la marca mantiene un salario del 65.7% durante el paro de actividades en el mes de mayo. Al mismo tiempo, se garantizó el pago de utilidades correspondiente a 2019. Hasta ahora, VW ha mantenido el 100% de su plantilla laboral, pero la firma advirtió que esto no será posible de extenderse el cierre de plantas. Se estima que la pandemia ha costado unos 500,000 empleos en el país. Aunque la mayoría son en el área de servicios, las áreas de manufactura comienzan a ser afectadas, tanto en grandes como en micro, pequeñas y medianas empresas.