Lincoln prepara una SUV eléctrica que usará la plataforma de la Rivian R1S. Llegará en 2022, aunque habrá antes un derivado de la Mach-E.
Por José Virgilio Ordaz.
Por alguna extraña razón –Tesla Cybertruck-, las pick-ups eléctricas están en el ojo del huracán en la actualidad.
SUVs eléctricas
Sin embargo, las marcas automotrices no olvidan que todo inició con sedanes y SUVs eléctricos, por lo que esperan que sea un mercado que siga creciendo, de manera que la mayoría de las apuestas más recientes van dirigidas a esos segmentos.
Derivada de la Mach-E
Ford ya presentó la polémica Mustang Mach-E, por lo que cabría esperar que si Lincoln desea su propia SUV eléctrica, tome como base la Ford. Y de hecho será así, pues la división premium promete una Crossover compacta animada por electricidad a finales de 2021.
SUV de Lincoln con plataforma Rivian
Sin embargo, Lincoln promete no una, sino cuatro camionetas eléctricas en los próximos cuatro años. Al menos una estaría basada en la Mach-E, pero usarán la plataforma flexible tipo patineta de Rivian para un par más, la primera de ellas, una SUV grande que llegará en 2022.
Ford invierte en Rivian
Ford ya realizó una inversión de 500 millones de dólares en Rivian por el privilegio de usar su plataforma. Las cosas parecen ir bien para la naciente firma, que ha recaudado un total de 1,900 millones de dólares provenientes de inversores, que parecen tener plena confianza.
Pick-ups eléctricas
La plataforma sustenta a la SUV grande Rivian R1S, que llegará en 2021. También sirve para la pick-up R1T, que comparte el frente con la SUV. Ford ya prometió que tendrá variantes híbrida y eléctrica pura de la F-150/Lobo, aunque no parece que esta última vaya a usar la base de Rivian.
Polémica
Aunque no son su mercado objetivo, la Ford Mustang Mach-E generó polémica entre los fanáticos a ultranza de los Muscle Cars ¿Lincoln también se atreverá a usar nombres clásicos para sus modelos eléctricos? Dependerá del éxito de la Mach-E.