10 millones de unidades de la Toyota Land Cruiser se han vendido desde su lanzamiento en los años 50.
Por José Virgilio Ordaz.
Entre grandes
Si pensamos en las denominaciones más exitosas de Toyota, quizá vengan a nuestra mente nombres como Corolla, Camry o Hilux, pero hay un nuevo miembro de la marca en el club de las ocho cifras.
Inspirado en el Jeep Willys
Durante los años 40, en plena Segunda Guerra Mundial, Japón conoció al Jeep Willys cuando arribaron a Filipinas. Al notar sus capacidades, no tardaron en hacer un desarrollo propio inspirado en el todoterreno americano, bautizado como proyecto AK.
Nace la Toyota Land Cruiser
Una vez terminado el conflicto, Toyota tomó como base estos prototipos para gestar un vehículo algo más grande y más potente (L6 OHV 3.4 l de 86 caballos) que llegó a las calles el 1 de agosto de 1951, bajo el código BJ. En 1954, el BJ recibe una nueva denominación, esta vez, inspirada en Land Rover: nacía el Toyota Land Cruiser.
A prueba de todo
Su legendaria durabilidad pronto hizo que a lo largo de su historia se convirtiera en el vehículo oficial de diversos organismos, como la ONU. Incluso fuera el vehículo más usado por algunos grupos extremistas de oriente medio, junto con la pick-up Hilux.
10 millones de Toyota Land Cruiser
La tercera generación, lanzada en 1960, estuvo en producción hasta 2001 en Brasil, donde se llamó Bandeirante. De vuelta a la actualidad, la Toyota Land Cruiser se vende en 170 mercados, desplazando unas 400,000 unidades anualmente, hasta llegar al récord de 10 millones producidas.
Land Cruiser 200 y Prado
Actualmente la gama se encuentra desdoblada en la Land Cruiser propiamente dicha, una SUV grande que conocemos bien en Norteamérica, aunque en otros mercados se denomina Land Cruiser V8 o 200; y la Land Cruiser Prado, o simplemente Prado, de talla mediana, más popular en mercados como Europa, Asia, África y Sudamérica.