Las acciones de Renault se desploman a medida que crecen los rumores sobre una ruptura de la Alianza con Nissan, tras el arresto de Carlos Ghosn.
Por José Virgilio Ordaz.
Fue en 2014 que el entonces secretario de economía de Francia, hoy presidente de aquel país, Emmanuel Macron, lanzó una iniciativa de ley para que el gobierno francés duplicara su porcentaje de votos en las empresas privadas en las que tenía participación.
Francia compró más acciones de Renault
Francia destinó 1,230 millones de euros para comprar acciones aumentar su participación del 15 al 19.7% en Renault, una de las principales afectadas por esta nueva ley. Esto hizo saltar las alarmas en Nissan, donde Renault posee una participación mayoritaria del 43.4%, pues el gobierno francés ganaría indirectamente mayor injerencia en la firma nipona.
Arresto de Carlos Ghosn
Incluso los sindicatos japoneses se opusieron a esta ley, ante el temor de trasladar producción de Asia a Europa. Tras su dramática fuga de la justicia japonesa, el exmandamás de Nissan, Renault y la Alianza entre ambas firmas, Carlos Ghosn, aseveró que esto fue el detonante para su arresto.
Posible fusión con Nissan
Carlos Ghosn anunció públicamente en 2018 que no descartaba una fusión entre Nissan y Renault, lo que fue mal visto tanto por directivos japoneses como por el gobierno local, ante la mayor influencia que tendría Renault y por tanto el gobierno francés, lo que originó la investigación contra Ghosn, según afirma.
Caída en las acciones de Renault
En su momento, el anuncio disparó las acciones de Renault a más del 8%. Sin embargo, este lunes las acciones del fabricante galo cayeron 3.7%, lo que sumado a una racha negativa que siguió al arresto de Carlos Ghosn, ubica el valor bursátil de Renault en su peor nivel en seis años.
Posible ruptura entre Renault y Nissan
La más reciente piedra en el camino de la Alianza Renault-Nissan viene de informes de publicaciones como el New York Times, que indican que Nissan ya prepara un plan de contingencia en caso que se rompa la Alianza.
Nissan prepara plan de contingencia
En caso que esto suceda, Nissan ya trabaja en una reestructura intensa de su gama, como muestran productos como el Versa, el Sentra o el Altima con su motor de compresión variable, además de la promesa en nuevos desarrollos en propulsión eléctrica y manejo autónomo. Si no es suficiente, además de Mitsubishi, la marca cuenta con acuerdos de colaboración con Daimler.
Mal para Renault
La situación de Renault es más delicada, especialmente luego que el gobierno francés bloqueara los planes de fusión con FCA. El fabricante galo también colabora con Daimler y hace unos años adquirió Lada, pero además de Nissan, sus mayores apoyos son Dacia y el mercado sudamericano.