Desde recortes en bonificaciones hasta despidos, es lo que anuncian las marcas alemanas para ajustar su estrategia futura.
Por José Virgilio Ordaz.
Hay un secreto a voces en la industria automotriz. Se está gestando una crisis que la mayoría están tratando de refrenar o de paliar de la mejor forma.
Causas
La principal causa es la contracción del mercado en regiones clave como Europa, Estados Unidos y China, esta última, que deja de ser la panacea para las marcas europeas y americanas con problemas en sus mercados nativos. A esto debe sumarse el Brexit y la guerra comercial de Trump.
Crisis automotriz
Muchas marcas no alcanzaron a reaccionar con la celeridad necesaria a los gustos y exigencias del mercado. Por un lado, las regulaciones en seguridad, consumo y emisiones obligan a compartir gastos, por otro, los consumidores se vuelcan hacia las SUVs/Crossovers y los autos electrificados.
Afectación a marcas, también alemanas
En los últimos años, vimos cambios drásticos en estrategia de productos, despidos masivos y alianzas forzadas en firmas como General Motors, Jaguar-Land Rover, Ford, Nissan o Fiat-Chrysler para afrontar estos problemas, pero ahora llaman la atención los anuncios recientes de marcas alemanas.
Menos bonificaciones para BMW
BMW anuncia que, tras varias semanas de negociaciones, llegó a un acuerdo con su plantilla de trabajadores para reducir las bonificaciones que reciben, esto, con el fin de alcanzar un ahorro acumulado de 12,000 millones de euros en 2022 y evitar despidos masivos.
Despidos y salarios congelados en Daimler
Olla Kallenius, CEO de Daimler, pretende recortar 1,100 puestos ejecutivos a nivel mundial, el 10%, mientras que busca la manera de congelar salarios a 130,000 empleados en Alemania, tras su primera pérdida operativa en 10 años. Representantes laborales se pronunciaron en contra.
Electrificación y multas
Daimler tendrá que afrontar gastos no sólo para electrificar su gama a marchas forzadas, también por recalls masivos y multas por falsear las emisiones de varios de sus modelos. Se espera un recorte de hasta 3,000 millones de euros, que incluye a su división de vehículos comerciales.
Recorte laboral en Audi
Audi confirmó un programa de jubilación anticipada para 9,500 empleados en Alemania de aquí a 2025, un 15% de su fuerza laboral, el resto tiene garantizado su contrato hasta 2029. Por otro lado, requerirá contratar 2,000 nuevos especialistas en digitalización y movilidad eléctrica.
Vehículos electrificados
Este acuerdo con los sindicatos de las plantas de Ingolstadt y Neckarsulm le permitirá un ahorro de 6,000 millones de euros, que invertirán en desarrollar más de 30 vehículos electrificados hasta 2025. En los siguientes dos años veremos cinco modelos eléctricos y siete híbridos conectables.
También proveedores
No solo marcas alemanas, proveedores como Osram y Continental también anunciaron recortes laborales ante la situación actual del mercados automotriz.