Marcas automotrices extienden el cierre temporal de sus plantas en Norteamérica por el coronavirus. Aunque algunos planean reiniciar actividades en abril, otros manejan plazos indefinidos. En México, la AMIA insiste en el aplazamiento del T-MEC y piden estímulos fiscales para la industria automotriz.
Por José Virgilio Ordaz.
Tal como ocurrió en China y Europa, al final las marcas automotrices establecidas en Norteamérica anunciaron el cierre de sus plantas en la región, a causa del coronavirus Covid-19.
Marcas extienden cierre de plantas en Norteamérica por coronavirus
Aunque la mayoría proyectó reiniciar operaciones entre finales de marzo e inicios de abril, al menos de manera parcial, lamentablemente no será así. GM ya tiene bajo consideración retrasar el lanzamiento de varios modelos hasta 2021, mientras FCA planea abrir sus plantas el 13 de abril, Ferrari, el 14.
Hasta abril, o más allá
Ford, que había anunciado el 14 de abril para reiniciar operaciones, ahora maneja la reapertura como indefinida. Toyota contempla el 20 de abril, aunque de manera provisional. Honda, Nissan, Subaru y VW aún manejan la primera semana de abril, aunque dependerá del suministro de autopartes.

Reducción en salarios…
El gobierno de Estados Unidos presionó a las marcas americanas para fabricar insumos médicos. Aunque se espera un paquete de apoyos fiscales, FCA anunció que reduciría en un 20% el salario de sus empleados administrativos por unos tres meses. El CEO reduciría su salario 50% y la mesa directiva, un 30%.
O despidos…
Grupo Volkswagen estima una pérdida semanal de 2,000 millones de euros por cada semana que sus 124 plantas alrededor del mundo permanecen cerradas, por lo que podría recortar empleos. En Alemania, la industria automotriz en general podría prescindir de hasta 100,000 trabajadores.
Apoyo a la industria automotriz en México
En México, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) insistió en postergar la implementación del T-MEC, además de apoyos fiscales, pues el coronavirus agrava los meses de caída que acumula el sector. Además, Norteamérica es el principal destino de los autos producidos en nuestro país.
Sin prórroga del SAT
La AMIA pide créditos fiscales, aumentar la deducibilidad del ISR hasta 350,000 pesos en la compra de autos (de 175,000 pesos actuales) y exentar un año la aplicación del ISAN. El SAT ha negado una prórroga en las declaraciones de impuestos, pues ‘requieren de recursos para el combate del coronavirus’.