Mientras algunas marcas anuncian que están listas para reiniciar actividades antes que termine abril, otras extienden el cierre de plantas hasta mayo. Varios fabricantes anuncian recorte de personal y reducción de salarios, mientras se mantiene la contingencia por coronavirus.
Por José Virgilio Ordaz.
A raíz de la pandemia por coronavirus Covid-19, los cierres de plantas automotrices se fueron extendiendo paulatinamente de China al resto de Asia, Europa y finalmente a América. Si no es suficiente, también se extienden a lo largo de las semanas desde marzo hasta abril, aunque ahora algunas marcas comienzan a mencionar el mes de mayo.
Marcas extienden el cierre de plantas hasta mayo
Firmas como Subaru, Volkswagen y Nissan consideran que podrían reabrir sus plantas en Norteamérica antes que termine abril. Por su parte, FCA, Toyota, Tesla y Honda extienden el cierre hasta la primera semana de mayo. Ford y General Motors son más cautos e indican que el paro de actividades se mantiene como ‘indefinido’.
Hay que tomar en cuenta las regulaciones locales. El gobierno de Michigan, por ejemplo, prohibió las actividades no esenciales al menos hasta el 13 de abril. El sindicato UAW tampoco es proclive a un reinicio pronto en la producción, especialmente luego de una docena de muertes de trabajadores de plantas alrededor de los Estados Unidos.
Además, General Motors y Ford han reacondicionado algunas de sus líneas de montaje para producir insumos médicos para apoyar en el combate y tratamiento del coronavirus. Por su parte, FCA indicó que está reacondicionando sus plantas para extremar sus protocolos de limpieza y desinfección, así como para implementar el distanciamiento social.
Despidos y recortes salariales
Ante el desplome en la producción y venta de autos, varias marcas se preparan para amortizar escenarios de pérdidas. Honda sólo garantiza el pago de sus empleados hasta el domingo 12 de abril. Nissan despedirá temporalmente a unos 10,000 trabajadores, aunque mantendrán beneficios como la atención médica. Garantizó su recontratación una vez pasada la contingencia.
Tesla también suspenderá a trabajadores no esenciales. Además, reducirá el salario de sus operarios en 10%, los directivos tendrán un descuento de 20%, los directivos, de 30%. Los empleados que sean despedidos también mantendrán sus beneficios médicos hasta el reinicio de producción.
Bono
Porsche, una de las pocas compañías con ganancias recientes, otorgó un bono de 9,000 euros a sus trabajadores, aunque con invitación para donar a bancos de alimentos y productores de insumos médicos. Otras marcas que suspenderán o reducirán salarios son BMW, Ford, GM, Hyundai y Subaru. Firmas como Mercedes-Benz y Audi esperan reiniciar producción antes que termine abril.