Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Ciertamente fue una sorpresa el arribo del Kia Niro Hybrid, cuando los vehículos de propulsión alternativa si bien van ganando terreno –el Toyota Prius ya está en el top de su segmento– todavía no son tan populares como en países más desarrollados dada la nula presencia de incentivos por parte del gobierno, además que Kia es una de las firmas de más reciente arribo.
Pero el desembarco coreano no parece culminar. Ahora es Hyundai la que nos comparte que está realizando estudios para, en no más de doce meses, traer a México a su primer vehículo desarrollado desde cero con propulsión alternativa.
El Hyundai Ioniq puede configurarse como híbrido, híbrido Plug-in o eléctrico puro. Aunque la gama completa suena interesante, el que tienes más posibilidades de llegar es el híbrido, de nuevo, ante la buena presencia de modelos como el Prius o el Niro. Ofrece un motor 1.6 litros de 103 HP y 108 lb-pie, asistido por un motor eléctrico de 43 HP y 125 lb-pie.
Los derivado Plug-in de los híbridos convencionales no parecen ser especialmente atractivos para nuestro mercado (el Prius Prime tiene nulas posibilidades de arribo), mientras que los eléctricos que no cuentan con un emblema premium en el frente se enfrentan con el prejuicio del precio.
Al menos en los mercados donde se ofertan ambos, el Ioniq tiene un precio cercano e incluso en algunos casos ligeramente inferior al Prius, aunque esto podría depender del equipamiento elegido, además que el coreano está clasificado como un compacto, mientras que la EPA y la AMDA catalogan al Prius como un mediano, con lo que un precio menor al menos al Niro, que es un crossover, no parece descabellado.
Más detalles podrían darse a conocer apenas al comenzar el 2018, los mantendremos informados.