Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Puede que el Nissan Sentra no sea uno de los productos más potentes o pasionales de su segmento en sus variantes básicas, pero su consumo correcto, la confiabilidad mecánica y la facilidad de mantenimiento asociadas comúnmente a la marca, además de la adición de variantes Turbo y Nismo más aspiracionales, lo han convertido en el modelo más vendido de su categoría en México.
En Estados Unidos es también uno de los modelos más importantes de Nissan, pese al avasallador avance de las SUVs/Crossovers, que ya tiene a la Rogue/X-Trail como el campeón de la marca en aquella región, colándose incluso al Top 3, plagado de pick-ups locales desde hace algunos años. Y aunque es el tercer modelo más vendido de Nissan, aún se encuentra por debajo de competidores como el Corolla o el Civic.
Por ello, la marca aprovechará la expectativa que ha levantado la nueva generación del Altima, con su motor 2.0 litros turboalimentado de compresión variable y opción a tracción total para dar un nuevo impulso al resto de sus sedanes.
La revisión de media vida del Sentra se presentó en el Salón de Los Ángeles 2015, para iniciar ventas en 2016 como modelo 2017, por lo que el siguiente año estará a tiempo para concretar el ciclo habitual de seis a siete años para una nueva generación, que seguramente se venderá como modelo 2020. Podríamos conocerlo antes que termine el año en el mismo evento de LA. Es pronto para saber si el downsizing también llegará al compacto, aunque es posible que, como en el Altima, se mantengan los motores atmosféricos como opciones de acceso.
El Maxima se presentó en el Salón de Nueva York 2015 y comenzó a venderse antes de terminar ese año, por lo que quizá lo veremos en algún evento a inicios de 2019, quizá en el NAIAS o el propio NY. No parece que vaya a tener un cambio drástico en el aspecto mecánico, más cuando en su segmento tienden a pervivir los motores atmosféricos de generosa cilindrada… aunque siempre es bienvenido que alguien vaya a contracorriente.