El próximo Mercedes-AMG C 63 dejaría el motor V8 a favor del cuatro cilindros M139, asistido por electricidad.
Por José Virgilio Ordaz.
El segmento de los medianos premium con ajuste deportivo está poblado de modelos con motores de seis cilindros, aunque muchos usaron un V8 en el pasado.
Seis cilindros
Los BMW M3 y M4, Audi RS4 y RS5 y Alfa Romeo Giulia QV tienen dicha configuración. Sin embargo, Mercedes-AMG retiene un V8, un 4.0 litros Biturbo para los C 63 Sedán y Coupé, con dos ajustes: de 476 hp y 650 Nm (479 lb-pie) o 510 hp y 700 Nm (516 lb-pie), este último, el más potente del segmento.
Hibridación para AMG
Claro, está el Jaguar XE SV Project 8 con un V8 5.0 litros supercargado, aunque es una edición limitada a 300 ejemplares y sus 600 hp y 700 Nm (516 lb-pie) lo ponen en otra liga. AMG ya había manejado que podría usar hibridación para aumentar la potencia de sus motores, pero los últimos informes van un paso más allá.
Mercedes-AMG C 63 híbrido de cuatro cilindros
En su próxima generación, el Mercedes-AMG C 63 dejaría de lado el V8 para echar mano del de un motor híbrido, según indicó Tobias Moers, director de la casa de Affalterbach. La opción sería el cuatro cilindros 2.0 litros M139, que tendrá un ajuste de 416 hp y 500 Nm (369 lb-pie) en los venideros AMG 45 S.
No sería el primero
Daimler ya cuenta con hibridación suave en los ajustes AMG 53, con un L6 3.0 litros de 435 hp y 520 Nm (383 lb-pie), aunque los nuevos AMG 63 usarían hibridación completa para ofrecer más de 500 hp. Recordemos que el Polestar 1 ofrece 600 HP y 1,000 Nm (738 lb-pie) con un L4 2.0 litros.
Reducción de consumo y emisiones
En Daimler no negaron ni confirmaron los informes, aunque su división de alto rendimiento está bajo la lupa por el tema de emisiones, lo que provocaría el cese de sus motores V12. Un cuatro cilindros con más de 500 hp podría ayudarles a reducir su huella de carbono.
Para 2022
El motor también serviría para reemplazar a los AMG C 43. El siguiente Mercedes-AMG C 63 llegará en 2022.