Marcas y filiales con altas emisiones, como Mercedes-AMG, deberán recortar la oferta de algunos modelos en Europa de cara a multas por emisiones.
Por José Virgilio Ordaz.
Aunque el 2020 está prácticamente a la vuelta de la esquina, muchos fabricantes tienen ya sus ojos puestos en el 2021, especialmente en Europa.
Regulaciones más estrictas
Esto se debe a las nuevas regulaciones de emisiones que entrarán en vigor en ese año, donde la flota de autos de cada fabricante deberá de reducir el promedio de emisiones de CO2 a 95 g por kilómetro, o atenerse a fuertes multas. De ahí el empeño que han puesto en la electrificación.
Mercedes-AMG, con altas emisiones
Sin embargo, esto golpeará con fuerza a firmas y divisiones con poca o nula oferta electrificada, grandes motores y altas prestaciones. Si esto les suena a Mercedes-AMG, están en lo correcto. Daimler tiene un promedio de emisiones de 138 g/km de CO2, muy lejos del objetivo.
Recortes obligados
Por ello, Daimler comenzaría a recortar aún más la disponibilidad de modelos con altas prestaciones, como ya ha hecho con sus motores V12, donde la más castigada será Mercedes-AMG, que vería como se reduce hasta en un 75% la oferta de sus modelos de mayores emisiones.
Rentabilidad
También están en riesgo los motores de ocho y seis cilindros. Lamentablemente, los modelos caros y de altas prestaciones (AMG), tienen una mayor rentabilidad que los básicos y accesibles (Smart), por lo que Daimler vería pérdidas de entre 1,200 y 1,500 millones de euros.
Eléctricos en lugar de SUVs
Esto refuerza el rumor de reemplazar el V8 4.0 l Biturbo por un cuatro cilindros híbrido en el AMG C63. El nicho más castigado sería el de mayor crecimiento: las SUVs/Crossovers, de ahí que Daimler ya confirmó una Clase G totalmente eléctrica y el EQA pasó de ser un hatchback a una SUV.
Otras marcas
Contrario a Mercedes-AMG, firmas centradas en compactos, como Peugeot, Renault o SEAT, pueden paliar mejor las multas por emisiones. Otras como Ford, que se ha enfocado en SUVs y llevará su primer eléctrico –Mustang Mach E– hasta finales de 2021 a Europa, tendrán problemas.
También el Mazda MX-5
Por su parte, Mazda recortará en un 20% su oferta del MX-5 en Europa, ya que el modelo con motor 2.0 litros tiene emisiones de 155 g/km de CO2. En cambio, se centraría en las variantes con motor 1.5 l –disponible en aquel continente-, que tienen emisiones de 138 g/km. Falta por ver cómo reacciona el mercado a estos cambios.
Fuera de Europa
En Estados Unidos se habían implementado regulaciones más estrictas en consumo y emisiones, aunque fueron eliminadas por Donald Trump, que considera el cambio climático ‘un cuento chino’ (¿Qué tal el frío?). En México hay nuevas regulaciones para el Hoy No Circula y se contempla prohibir el diésel en la Ciudad de México, pero a nivel federal no existen propuestas en esta materia.