En octubre de 2019 se mantiene la tendencia a la baja en la venta de autos nuevos en México, con caídas de 8.9% en el mes y 7.7% en el acumulado del año.
Por José Virgilio Ordaz.
El décimo mes del año mantiene la racha a la baja, con 29 de 30 meses de números negativos en la venta de autos nuevos en México.
Pérdidas en el mes y en el acumulado
En octubre se vendieron 107,094 autos nuevos, 10,492 o un 8.9% menos contra el mismo mes de 2018. En el acumulado mensual, al fin se rebasó el millón de unidades, con 1,062,487 automóviles, aunque desde 2015 esta barrera se superaba en septiembre, o antes. El retroceso es de 88,024 unidades o -7.7%.
Las marcas que pierden
Las marcas con mayores caídas en el mes son Acura (-60.2%), BAIC (-25.2%), FCA (-9.6%), Ford (-20.7%), General Motors (-13.8%), Hyundai (-8.0%), Infiniti (-27.8%), Nissan (8.1%), Toyota (-7.9%), Audi (-23.9%) y Volkswagen (-15.2%), todas con números negativos también en el acumulado.
Pérdidas y ganancias
Destacan los casos de Kia (-2.2%), Land Rover (-7.2%), Mazda (-7.3%) y Mitsubishi (-15.6%), que aunque tienen números negativos, en el acumulado alcanzan a tener un comportamiento positivo. Jaguar si bien tiene un acumulado con retroceso (-9.8%), tuvo en el mes un crecimiento de 38.9%.
Las pocas que ganan
Contracorriente, las pocas marcas que consiguen aumentar sus ventas, tanto en el acumulado como en octubre, son Isuzu (10.2%), JAC (55.2%), Peugeot (12.3%), Renault (8.6%), Subaru (35.4%), Suzuki (5.5%), SEAT (2.4%) y Volvo (80.1%).
México, sin mejora en el mercado de autos nuevos
Los analistas no prevén una mejora a futuro. Aunque la industria trató de distribuir el aumento a lo largo de los meses, el incremento acumulado del valor del dólar contra el peso (15.58 pesos en 2015, 18.65 pesos hoy), es un factor que golpeó los precios de autos en los últimos meses.
Guerra comercial
Aunque la guerra comercial de Donald Trump contra China, Corea, Japón y la Unión Europea beneficiaba a México, a medida que ésta se enfría la economía nacional vuelve a quedarse rezagada, toda vez que la economía interna se desacelera.
Autos chocolate
También está la amenaza de legalizar 1.8 millones de autos chocolate. Aunque los legisladores argumentan que no afectará a la industria, pues se trata de autos que ya están en el país, el plazo de venia de ocho meses hará que se dispare el contrabando ilegal, afectando el mercado formal.