A unas horas que el secretario de Hacienda afirmara que no bajaría el precio de la gasolina y el diésel a causa de la caída de los precios del petróleo, se registran importantes bajas en los combustibles en varios estados del país, hasta por debajo de los 16 pesos el litro.
Por José Virgilio Ordaz.
Este fin de semana, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público retiró el subsidio al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de la gasolina Magna, mientras que la gasolina Premium y el diésel se mantenían sin incentivos fiscales desde hacía semanas.
Dijeron que no…
A pregunta expresa, a inicios de semana el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, afirmó que el precio de los combustibles no se reduciría, pese a la caída de los precios del petróleo en los últimos días, esto, para compensar los subsidios que se establecen cuando el precio del crudo aumenta.
Pero sí…
Sin embargo, durante el miércoles y el jueves ha sido posible observar importantes reducciones en el precio tanto de la gasolina como el diésel, sobre todo en el interior del país.
Bajan los precios de gasolina y diésel en México
En Tlaxcala, se han reportado precios de hasta 16.99 pesos para la gasolina Magna; en Veracruz, se reportaron precios de hasta 15.70 pesos; en Michoacán, hasta 17.00 pesos; en Hidalgo, 16.49 pesos; en Querétaro, 15.97 pesos; en Puebla, 15.73 pesos; y en Guadalajara, 18,28 pesos.
Corroboramos…
En la Ciudad de México, se reportaron precios de hasta 16.21 pesos para la gasolina Magna; 18.09 pesos para la gasolina Premium; y 16.95 pesos para el diésel. Mientras se redactan estas líneas, pudimos constatar precios en las inmediaciones de 17.80 pesos para la gasolina Magna y 18.63 pesos para la Premium.
Variaciones
Estos precios variaron a lo largo del día, de región a región e incluso entre distintas gasolineras. Aquellas con los precios más bajos se vieron pronto abarrotadas, al compartirse la noticia por redes sociales.
Causas
Un desencuentro entre Rusia y la OPEP causó que los países árabes saturaran la oferta de petróleo, lo que sumado a la baja en la demanda en China por el coronavirus Covid-19 desplomó los precios del crudo a nivel mundial. Esto se suma a la caída en el valor de varias divisas, como el peso mexicano, ante la especulación bursátil, también por la situación del coronavirus.
Geopolítica
Esto se reflejó rápidamente en los precios de los combustibles, que llegaron a 11.60 pesos por litro en Estados Unidos, donde el precio está totalmente liberado. En México, se anunció la liberación paulatina de estos precios en 2017, pero la administración actual volvió a ejercer cierto control, como los mencionados subsidios, además que no desapareció el IEPS como se había prometido.
Efectos
Si bien es una situación que en el corto plazo beneficia directamente al bolsillo de la población, en el largo plazo, reduciría los ingresos del gobierno federal, que deberá compensar de alguna forma, ya sea con mayor deuda o mayor carga tributaria. Sumemos la caída del peso frente al dólar.