El INEGI, la AMDA y la AMIA ya liberaron los datos de venta de autos nuevos de abril de 2020 en México: las peores cifras en 23 años, con una caída del 64.5%.
Por José Virgilio Ordaz.
El INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), la AMDA (Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores) y la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz) liberaron los datos de venta de autos nuevos de abril de 2020 en México y no hay buenas noticias.

Cae venta de autos nuevos en México en abril de 2020
En el mes se registró la venta de un total de 34,903 autos nuevos. Contra abril del año pasado (98,346 unidades), la caída es del 64.5%. En el acumulado del primer cuatrimestre, la caída es de 23%, 331,580 contra 431,346 unidades. Para encontrar cifras peores, hay que remontarse hasta mayo de 1997, cuando se registraron 34,260 autos nuevos vendidos en el mes. En aquel entonces, todavía se sufrían los estrago de la crisis de diciembre de 1994 (‘Efecto Tequila’). Durante 1995 y 1996, la venta de autos nuevos en México rara vez superó las 30,000 unidades mensuales.

Peor que la crisis de 2008-2009
Para ponerlo en contexto, el peor mes en la época de la crisis financiera de 2008 y la crisis petrolera de 2009, fue abril de 2009, hace 11 años. En la que fue la crisis más reciente que nos tocó vivir, el piso fue de 51,395 unidades vendidas en el mes. Comparando abril contra marzo de 2020, que ya había sufrido un importante desplome del 25.5%, la caída es del 60.1%, 34,903 unidades vs. 87,517.
Malos resultados para todas las marcas
Mientras que algunas marcas consiguieron salvarse el mes pasado, en abril absolutamente todas presentan números rojos, pero unas fueron más castigadas que otras. Los peores resultados fueron para Acura (-90.9%), BAIC (-80.8%), BMW (-77%), Honda (-76.4%), Infiniti (-76.3%), Isuzu (-91.4%), Jaguar (-90%) y Mitsubishi (-81.6%). Las menos castigadas fueron JAC (-43.2%), Mercedes-Benz (-52.2%), Toyota (-53.3%) y Porsche (-31.4%).
Mal de muchos…
Si bien los resultados fueron ‘mejores’ que en otros países más castigados, como India (-100%) o Reino Unido (97%), si fueron peores que en Estados Unidos (-53%). Se espera que la industria automotriz mexicana comience a reactivarse en la segunda semana de mayo, más por el reclamo de autopartes desde la Unión Americana, con el fin de reactivar su propia economía.
Perspectivas negativas en venta de autos nuevos para 2020
Las perspectivas a corto y mediano plazo no son buenas. Además de la pandemia por Covid-19, la venta de autos nuevos en México ya enfrentaba un panorama complicado, con una caída sostenida en 34 de los últimos 35 meses (sólo enero de 2019 presentó números positivos). Sumemos la devaluación del peso mexicano, así como otros factores internos (cancelación de inversiones de la IP por medio de consultas).
Con datos de INEGI, AMIA y AMDA.