La venta de autos nuevos en México se desploma 25.5% en marzo de 2020, en plena contingencia por el coronavirus. Con 87,517 unidades, ésta es la segunda vez en 60 meses que no se rebasan las 100,000 unidades. Por marcas, sólo una no presentó perdidas.
Por José Virgilio Ordaz.
El INEGI liberó sus primeros datos del mercado automotriz en México y, aunque se esperaban cifras bajas, los números son mucho peores, en buena parte debido a la contingencia por coronavirus.

México: se desploma venta de autos nuevos en marzo de 2020
Con 87,517 autos nuevos vendidos en marzo de 2020, esto representa un retroceso del 25.5% contra el mismo mes de 2019. Esta es la caída más grande en los últimos años, pues son cifras que no se habían visto en más de un lustro en México, concretamente, desde marzo de 2014 (85,767 unidades).
Estadísticas negativas
Además, en marzo de 2020 es la segunda vez en casi 60 meses que no se rebasan los 100,000 autos nuevos vendidos en México. Desde abril de 2015 (94,954 unidades), sólo se había registrado un comportamiento así en abril de 2019 (98,346 unidades).
Pérdidas para casi todas
En el mes, todas las marcas tienen números negativos, salvo Subaru, que replica los mismos números (0%). En el acumulado trimestral, las marcas con peor desempeño son: Acura (-42.2%), BAIC (-46%), BMW (-29.3%), Ford (-28.2%), Honda (-24.4%), Infiniti (-33.3%), Jaguar (-62.1%), Land Rover (-22.3%), Lincoln (-22%), Mazda (-20.2%), Mitsubishi (-22.3%), Nissan (-15%), Audi (-17.3%), Bentley (-66.7%) y SEAT (-15.8%).

Rendimiento trimestral
Sólo cinco marcas presentaron crecimiento en el trimestre: JAC Motors (8.5%), Peugeot (1.4%), Renault (6.9%), Volvo (15.8%) y de nuevo Subaru, con un impresionante incremento de 49.2%.
Muchos factores en contra
Como mencionamos en la estimación anual de JD Power, además del coronavirus, la venta de autos nuevos en México durante marzo de 2020 se ve afectada por otros factores como la contracción del poder adquisitivo y la depreciación del peso. A largo plazo, afectará la desafortunada renegociación del T-MEC.
Pocos a favor
Todavía quedan algunos factores positivos, como la reducción en las tasas de interés por parte del Banco de México y la caída en los precios de la gasolina, aunque en Estados Unidos alcanza hasta 4.41 pesos por litro (0.69 dólares por galón). En el largo plazo las expectativas se mantienen negativas.
Con información de INEGI y AMDA.