La NHTSA ya probó por fin al Nissan Versa y le otorga la calificación más alta en la mayoría de sus pruebas. Todavía faltan por conocer las pruebas del IIHS y el LatinNCAP.
Por José Virgilio Ordaz.
El debate sobre la seguridad del Nissan Versa de nueva generación ha sido largo, aunque ya comienzan a emerger los datos duros de las organizaciones que realizan pruebas en entornos controlados, lo que hace que sean comparables.
NHTSA: Nissan Versa 2020
La primera institución en probar al Nissan Versa 2020 es la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de los Estados Unidos, NHTSA. Aunque el EuroNCAP ya probó al Micra, su variante hatchback, es normal esperar diferencias, dado que ambas variantes se destinan a mercados distintos.
Cinco estrellas
De acuerdo a las pruebas de la NHTSA, el Nissan Versa tiene una calificación global de cinco estrellas: 5 en el impacto frontal del lado del conductor y 4 en el lado del pasajero; 5 en impacto lateral contra poste y barra; 5 en impacto lateral; y 4 en la prueba de resistencia del techo.
Diferencias
Por supuesto, hay diferencias. El Nissan Versa para Estados Unidos viene con advertencia de colisión frontal, frenado autónomo, advertencia de salida de carril y 10 bolsas de aire de serie en todas sus variantes. Algunos de estos elementos sólo están disponibles en la variante más cara en México.
Falta LatinNCAP
Esto nos da una idea de la resistencia estructural, aunque para conocer la seguridad específica para el mercado local, deberemos esperar a las pruebas del LatinNCAP. Dado que la Nissan Kicks –con la que comparte base- obtuvo cuatro estrellas con sólo dos bolsas de aire, parece que el Versa aprobará sin complicaciones.
Además, será la única forma de compararlo con los Volkswagen Virtus y Chevrolet Onix, ya que ninguno de estos se oferta en mercados desarrollados. Por ello, el Nissan Versa será el único que tendrá que enfrentarse a las mucho más demandantes pruebas del IIHS, independientes de la NHTSA.