Tras ratificar su alianza con Renault y Mitsubishi, Nissan confirma que cerrará dos plantas en Europa y Asia, además de reducir un 20% su capacidad productiva. La X-Trail se presenta en junio.
Por José Virgilio Ordaz.
Nissan anunció el resultado de su ejercicio anual, el cual cerró en marzo de 2020. Como se esperaba, la marca anuncia su primera pérdida anual en 11 años, desde la crisis de 2008-2009. Nissan tuvo una pérdida operativa de 40,500 millones de yenes (MDY), unos 376 millones de dólares (MDD). Su pérdida neta, después de impuestos y obligaciones, fue de 671,200 MDY (6,230 MDD). Sus ingresos se redujeron 14.6%, con ventas 10.6% menores.
Nissan reducirá su capacidad productiva
Nissan ya tenía problemas desde antes de la pandemia, lo que obligó a un cambio de CEO y un primer plan de salvamento. El segundo llega en menos de un año. Ante esto, la marca planea reducir sus costos operativos en 300,000 MDY (2,780 MDD) de aquí a 2024, con lo que además reducirá su capacidad global de producción 20%, de 7.2 a 5.4 millones de vehículos anuales. Para esto, Nissan confirma que cerrará sus plantas que no estén al menos al 80% de su capacidad productiva.
Nissan confirma el cierre de las plantas de Barcelona e Indonesia
Concretamente, confirma que cerrará la planta de Barcelona, España. Las instalaciones producen la e-NV200 y las Navara y Renault Alaskan. La primera posiblemente traslade producción a Francia y las pick-ups suena para ser enviadas a Sudáfrica. Los empleados tomaron las instalaciones y quemaron llantas en protesta. A esta se suma la planta de Indonesia, que produce la Livina, X-Trail, Serena, Terra y Navara, así como la gama Datsun.

Modelos que se van y modelos que llegan
Respecto a su filial Datsun, sólo se confirmó que dejará de venderse en Rusia (donde Renault tiene a su filial Lada), mientras que se mantendrá su producción en India y su presencia en Sudáfrica. Nissan no sólo confirma el cierre de plantas, también recortará su gama global de 69 a 55 modelos. Por otro lado, anunció 12 nuevos modelos en los próximos 18 meses, entre los que se incluyen una nueva generación para el auto Z, una nueva X-Trail que se presenta en junio y el lanzamiento de la SUV eléctrica Ariya en julio. A esta le seguirán otros 11 modelos eléctricos.
Nissan confirma permanencia en la Alianza
Makoto Uchida, CEO de la firma, reiteró que centrarán sus operaciones en Estados Unidos, China y Japón, aunque sólo confirmó que saldrán de Corea del Sur. Prometió un beneficio operativo del 5%. De sus aliadas, Renault, se centrará en Europa, Rusia, África y Sudamérica, al tiempo que vio caer sus ventas globales un 26%. Mitsubishi, que será la marca principal en el sudeste asiático, presentó una pérdida neta de 25,800 MDY (239 MDD). Se espera que las tres firmas dupliquen sus modelos con plataformas comunes. Nissan se centrará en las SUVs más grandes, electrificación y conducción autónoma. Renault desarrollará Crossovers subcompactas, conectividad y vehículos eléctricos de acceso. Mitsubishi desarrollará motores híbridos.