Mientras se espera que anuncie recortes por 2,800 millones de dólares, Nissan también matará paulatinamente a su división Datsun. Estuvo presente en Asia y Rusia.
Por José Virgilio Ordaz.
A menos que tenga un Cavallino Rampante en su logo, es muy probable que cualquier marca automotriz esté en crisis o al borde de ésta en la actualidad. Nissan no es la excepción. La firma nipona ha visto cómo sus ganancias se reducen año con año, hasta anunciar su primera pérdida desde 2009. Ante esto, la marca prepara un informe de medidas drásticas, que se publicará completo el 28 de mayo.
Preparan plan de recortes para Nissan
De acuerdo a los últimos informes, entre estas medidas destacan recortes de gastos por 300,000 millones de yenes, unos 2,800 millones de dólares en gastos fijos. La situación de Nissan ya era delicada, con una gama que envejecía y modelos y divisiones poco rentables. Sin embargo, todo se agravó cuando se inició el caso contra su exCEO y expresidente Carlos Ghosn, actualmente prófugo de la justicia japonesa. La actual crisis por la pandemia por Covid-19 fue el tiro de gracia.
Nissan matará a Datsun
Nissan espera que para el año fiscal, que terminó en marzo, se observe una reducción de al menos 12% en sus ventas mundiales, con lo que cerrarían con una pérdida operativa. El plan a anunciar contempla el cierre de unas 13 líneas de producción alrededor del mundo, con lo que reducirán su capacidad de producción a 5.4 millones de unidades anuales. Entre las víctimas de sus planes para los próximos tres años es casi seguro que se confirme que matará a Datsun.
No esperen volver a ver a Datsun
Nissan, de la mano de Carlos Ghosn, revivió a Datsun en 2013, como una división de vehículos de acceso para economías emergentes, en mercados de Asia y Rusia, por lo que no entra en los planes del fabricante de enfocarse en China, Estados Unidos y Japón. El nombre Datsun identificó a toda su gama en occidente hasta 1986, cuando la marca Nissan finalmente se globalizó. En lo que va del año, las acciones de la marca se han desplomado un 40%, un resultado peor que el observado por rivales como Toyota o Honda ¿Recuerdan a Datsun en México?