La armadora japonesa recortará 12,500 puestos de trabajo a nivel mundial y reorganizará su gama como parte de una estrategia para recuperar operatividad.
Por Edmundo Cano
Hiroto Saikawa, CEO de Nissan Motor Co., dio a conocer los resultados del primer cuarto del año fiscal para la compañía, que muestran una caída de 99 por ciento en las ganancias operativas, que ascienden a solo 14.8 millones de dólares a nivel global. Todos los mercados importantes para la firma perdieron dinero, menos China. Las ganancias netas de Nissan en el periodo abril-junio de este año ascienden solamente a 59.3 millones de dólares.
“Los resultados fueron más negativos de lo que esperábamos”, dijo Saikawa en una conferencia de prensa en Yokohama, donde también anunció un plan de emergencia que se implementará de aquí al primer cuarto fiscal de 2023, para recuperar un margen de 6 por ciento de ganancias globales anuales.
Parte de las medidas que tomará Nissan para lograrlo será el recorte de 12,500 puestos de trabajo a nivel mundial hacia marzo de 2023, que englobarían los 4,800 despidos que Nissan ya había anunciado en mayo de este año. Esto significaría alrededor del 9 por ciento de la fuerza laboral global de la marca, que asciende a 140,000 personas.
Saikawa señaló que los primeros 6,400 despidos se efectuarán en ocho locaciones: en Estados Unidos se recortarán 1,400 puestos, 1,000 en México, 90 en el Reino Unido, 470 en España, 830 en Indonesia, 880 en Japón, y 1,710 en India. Otros 6,100 despidos están planeados antes de que termine 2023.
Otra medida relevante será la reorganización de su gama de vehículos, con el objetivo de disminuir la capacidad de producción automotriz de la marca a de 7.2 a 6.6 millones de vehículos anuales, lo que aumentará la productividad y utilización de las plantas de Nissan del 69 por ciento actual, hasta 86 por ciento.
Este duro golpe económico añade todavía más incertidumbre a la administración de Saikawa, que intenta reformar la gobernanza corporativa en Nissan luego del escándalo del arresto de Carlos Ghosn el año pasado, así como regresar a buenos términos su relación con su socio comercial Renault.