Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
El Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX) informa que ha partir del próximo jueves 27 de abril, entrará en vigor una nueva tarifa para el transporte público concesionado. Para microbuses y vagonetas, el costo será el siguiente:
5.00 pesos: primeros 5 km
5.50 pesos: 5 a 12 km
6:50 pesos: más de 12 km
Para autobuses:
6.00 pesos: primeros 5 km
7.00 pesos: más de 5 km
En corredores concesionados, el servicio ordinario tendrá un costo de 6.50 pesos, mientras que el servicio ejecutivo costará 7.00 pesos. En el servicio nocturno, desde las 23:00 horas y hasta las 6:00 AM del día siguiente, la tarifa se incrementará en un 20%.
Desde el año pasado, el GCDMX dio a conocer que ya no renovaría las concesiones para los llamados microbuses, pues éstas ya sólo se otorgarán a autobuses que cumplan con las normas anticontaminación Euro III, IV y V. A raíz de esta decisión y de los incrementos suscitados por la liberación de los precios de los combustibles, diversas rutas de transporte concesionado de la ciudad comenzaron a presionar para aumentar las tarifas.
De hecho, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad (Semovi) reconoció el día de ayer que este ajuste se desprende principalmente de los incrementos a los hidrocarburos, que se han mantenido pese a un ligera apreciación del peso contra el dólar.
Las autoridades señalan que la nueva tarifa deberán exhibirse en un lugar visible al interior de la unidad, de lo contrario no surtirá efecto. Habrá que poner especial cuidado en las zonas colindantes con el Estado de México, donde varias rutas de concesión mexiquense han establecido de manera unilateral una tarifa mínima de 10.00 pesos.
De momento, las tarifas del transporte público no concesionado, como Metro, Metrobús, Tren Ligero y Trolebús no sufrirán variaciones. Las tarifas de taxis tampoco cambian, aunque los operarios han solicitado un aumento de hasta 4.00 pesos en el “banderazo”.