Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Martín Gutiérrez Lacayo, secretario ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), señaló que la calcomanía 0, que exime del programa Hoy No Circula, sólo aplicará para autos modelo 2006 en adelante que cuentan con puerto de acceso a la computadora del motor actualizado (sistema OBD II), en el que ahora se leerán el estatus del tren motor y determinar sus emisiones durante la verificación.
El sistema OBD II (“On Board Diagnostics", diagnóstico de a bordo), es obligatorio en Estados Unidos desde 1996, en la Unión Europea desde 2001 y en México desde 2006. Monitorea en todo momento el estado del convertidor catalítico del auto y el nivel de emisiones mediante una sonda Lambda, colocada después del catalizador, además de otros sistemas relacionados con el control de contaminantes y de funcionamiento del motor. De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente, al ser un sistema sumamente difícil de alterar, también servirá para reducir la corrupción en los verificentros.
Para modelos anteriores al 2006 o sin OBD II actualizado, se seguirá realizando la verificación dinámica sobre rodillos. Para obtener el holograma 0 y 00, se establecen límites de emisiones de 100 partes por millón (ppm) de hidrocarburos, 0.6 % de monóxido de carbono, mil ppm de óxidos de nitrógeno y 0.6 % de oxígeno; mientras que para el holograma 1, con el que se dejará de circular un día a la semana y dos sábados al mes, los límites son de 200 ppm de hidrocarburos, 1% de monóxido de carbono, 800 ppm de óxidos de nitrógeno y 3 % de oxígeno.
La normativa se presentará en dos semanas y se implementará a partir de julio, con el fin de imponerse sobre la serie de medidas que se han ido implementando en los últimos meses para intentar abatir la contaminación. De acuerdo con el funcionario, los vehículos de años anteriores o que no cuenten con la tecnología requerida solo podrán obtener las calcomanías 1 y 2. Se espera que con esta medida se saquen de circulación 1.7 millones de autos, un 30% de la flota de la Ciudad de México.
El año pasado, a partir de una serie de amparos promovidos por el Partido Acción Nacional, la Suprema Corte de Justicia recomendó que la calcomanía Cero fuera accesible a vehículos con más de diez años de antigüedad siempre que sus emisiones estuvieran dentro de la norma, por lo que el Gobierno del entonces Distrito Federal, encabezado por Miguel Ángel Mancera, determinó que todos los vehículos pudieran obtenerla, aumentando sensiblemente el tráfico en la ciudad.