Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Presentado el mes pasado en China, el Chevrolet Cruze de generación anterior recibió un lavado de cara que lo acercó a otros modelos longevos de la marca (principalmente, el Sonic) y de paso ganó una denominación nueva… o casi, porque es un nombre que cuenta con fuerte tradición entre los entusiastas de la firma en Norteamérica: Cavalier.
Ahora, Chevrolet confirma que el modelo hará su arribo a nuestro mercado: “Estamos muy contentos de anunciar el regreso de Chevrolet Cavalier; es un modelo que durante muchos años se colocó como uno de los favoritos de los mexicanos y que ahora presenta nuevas características para complementar el portafolio de los vehículos de nuestra marca. Adicionalmente, el nuevo Chevrolet Cavalier ofrecerá excelente economía de combustible, con lo cual nuestros clientes obtendrán un gran valor agregado”, comentó Erika De Witt, gerente de mercadotecnia de la división mexicana de la marca.
Tal como el Dodge Neon (este, basado en el Fiat Tipo/Aegea), el Cavalier rescatará la denominación histórica para colocarse debajo de su actual heredero, el Cruze de segunda generación (aunque en Dodge el nicho quedó vacío con el cese del Dart, que también recibió un nombre con tradición); el Cavalier es 11 cm más corto y tiene 10 cm menos entre ejes contra su ahora hermano mayor. Por cierto, Ford también vende en China un modelo con el nombre Escort.
El Cavalier original se fabricó entre 1981 y 2005, tiempo en el cual llegó a usar motores V6 y tuvo varios derivados, como el Cadillac Cimarron (por muchos años, el único Cadillac en recibir un motor de cuatro cilindros), el Oldsmobile Firenza o el Pontiac Sunbird/Sunfire, e incluso se llegó a vender bajo el sello de Toyota en Japón, como pago por el Chevrolet/Geo Prizm (Toyota Corolla).
Para el modelo actual, el montaje en China y la actualización se llevaron a cabo de manera conjunta con SAIC. Para el mercado asiático, se oferta con un motor de cuatro cilindros atmosférico 1.5 litros de 107 HP y 104 lb-pie de par, con una caja manual de cinco velocidades o una automática de seis marchas.
El equipamiento del ejemplar chino no es escaso, con pantalla táctil de siete pulgadas con conectividad Apple CarPlay y Android Auto, Bluetooth, manos libres, dos bolsas de aire, ABS, control de tracción y estabilidad, climatizador, quemacocos y cámara de reversa.
Su llegada está programada para el tercer trimestre del año, con precios por anunciar, pero que muy seguramente se ubicarán por debajo del multicitado Cruze (desde 320,000 pesos, al momento en que se redactan estas líneas). Sería el segundo producto de GM proveniente de China, luego de la Buick Envision.