Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Lexus se ha mantenido como una de las grandes ausencias del mercado mexicano, pese a la buena recepción que ha tenido su casa matriz, que poco a poco ha ido escalando hasta colocarse en el cuarto lugar absoluto de nuestro país.
Pero mientras eventualmente llega a México, como muchas otras marcas, no ha permanecido ajena al mercado automotriz más grande del mundo: China, a tal grado que su más reciente presentación se dará precisamente en el Salón de Beijing.
De hecho, el Lexus ES (Executive Sedan) parece cuadrar con el gusto chino por los autos bastante amplios. Luego de haber compartido base con el Toyota Camry por muchos años, en su última generación (en la galería) creció al tomar la plataforma del sedán grande Avalon, con un largo de hasta 4.90 metros. Para esta nueva iteración se sustentará en la arquitectura TNGA que ya conocemos en el Prius, el Camry y el mencionado Avalon, aunque deberá ser estirada para abarcar un espectro más amplio de competidores.
La marca nos deja una imagen teaser donde podemos ver la parrilla de reloj de arena con detalles bastante barrocos, como tiras que siguen los ángulos exteriores o faros con muescas. La oferta mecánica deberá preservar un V6 3.5 litros atmosférico con más de 300 HP, además una variante híbrida que deberá compartir fundamentos con la crossover UX, con un motor eléctrico en el eje posterior para ofrecer tracción total y competir mejor contra autos AWD y RWD.
Aunque los sedanes grandes tienden a ser poco exitosos fuera de China o las firmas premium germanas, el ES es todavía el tercer modelo mejor vendido de la marca en los Estados Unidos, vendiendo seis veces más unidades que el tricuerpo de propulsión trasera Lexus GS, al que muy posiblemente reemplazará también.
El Salón de Beijing abre sus puertas el próximo 25 de abril, los mantendremos al tanto.