Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Acaba de pasar la Navidad, época de celebraciones y por tanto de gastos y deudas; y mientras muchos descansan y aprovechan las vacaciones decembrinas antes del Año Nuevo y Reyes, nuestros gobernantes no dejan de trabajar, por lo que se han abocado a determinar los nuevos precios de los combustibles que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2017.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anuncia aumentos (“gasolinazo”) de 14.2% para la gasolina Magna, 20.1% para la Premium y de 16.5% para el diésel, por lo que el precio promedio a partir del siguiente año será de 15.99 pesos (Magna), 17.79 pesos (Premium) y 17.05 (diésel).
El precio presentará variaciones ligeras en las 90 regiones en que ahora se divide el país para determinar el costo de los carburantes. La forma en que se organizan dichas regiones puede consultarse en la página de la Comisión Reguladora de Energía.
A partir de 2017, se liberarán paulatinamente los precios de los combustibles, por lo que el gobierno federal determinará el costo de manera periódica. El primer periodo corresponde del 1 de enero al 4 de febrero, mismo en el que este aumento tendrá vigencia; y el segundo del 4 al 11 de febrero. A partir del 18 de febrero, el precio se determinará cada 24 horas, a partir de las 4:00 AM.
Según la dependencia, este aumento obedece al aumento del precio del petróleo en los mercados internacionales en el último cuatrimestre. El pasado 10 de diciembre, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reunió con otros productores para determinar un aumento que entró en vigor el día de hoy, aunque el precio de 55.75 que alcanzó el barril Brent se ubica aún muy lejos del máximo histórico de casi 150 dólares de la década pasada.
Si bien muchas veces se ha declarado que estas medidas sólo afectan a propietarios de autos o “ricos”, es un sobrecosto que al final se aplica a todas las mercancías que transportan por vía terrestre. Además, desde que el Gobierno de la Ciudad de México anunciara que ya no renovará los permisos para Microbuses, los grupos políticos que engloban a operarios y propietarios de estas unidades han estado presionando para que se aumente el monto del pasaje, algo que de darse, podría replicarse en otras entidades ante el incremento en los combustibles.