Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Hace un año, tras el anuncio del plan de reestructuración “Push to Pass” de Grupo PSA, que engloba a las marcas Peugeot, Citroën y DS, prometieron una nueva Pick-up en su gama, tras la desaparición de la Hoggar –derivada del 206- en 2014.
El conglomerado francés prometió que la nueva camioneta partiría de un desarrollo conjunto, por lo que los candidatos ideales eran sus socios más cercanos, Fiat y Toyota. Sin embargo, en la elección final se decantaron por Nissan, lo que no es extraño cuando Renault y Mercedes-Benz también han aprovechado la experiencia del fabricante japonés para lanzar sus propios derivados.
Sin embargo, a diferencia de otros productos con emblema europeo, la nueva pick-up de Peugeot no se basa en la NP300 Frontier/Navara D23 de generación actual, sino en la D22, misma que conocimos en México entre 2008 y 2015, como reemplazo de la incombustible D21 que duró 15 años en producción.
De hecho, la Nissan D22 aún se produce. En China, es comercializada bajo el sello ZNA (Zhengzhou Nissan Auto) en sociedad con Dongfeng. Apenas algunos logotipos y la enorme inscripción “Peugeot” en la portezuela posterior difieren del producto chino. La Peugeot Pick-up (así de sencillo es el nombre) será animada por un motor 2.5 litros turbodiésel con 115 HP y 280 Nm de par (209 lb-pie) con una caja manual de cinco velocidades y podrá pedirse como 4X2 o 4X4 con reductora.
Sólo se venderá con cabina doble, mientras que la caja tendrá 1.4 metros de largo y la capacidad de carga será de 815 kg. De serie contará con ABS, dos bolsas de aire y sensores de estacionamiento traseros. De momento, su comercialización se dará exclusivamente en África, aunque PSA prometió que podría fabricarse en Sudamérica; de todos modos, no parece que tenga muchas posibilidades de llegar a las zonas donde la NP300 D23 tiene amplia presencia, como en nuestro país.