Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Tras la compra de Volvo a manos de Geely no parecía haber buenos augurios para la firma sueca, especialmente luego que GM terminara por aplicar una discutible eutanasia a Saab, pero la segunda generación de la XC90 logró un impacto mayor al de la primera, aquella que fuera la primera SUV de una marca especializada en vagonetas.
La renovación del resto de la longeva Serie 90 (S90, V90) obtuvo un resultado similar, por lo que una vez terminada esta, la urgencia recayó sobre la Serie 60, siendo la XC60, su modelo más vendido, la primera en recibir una generación totalmente nueva.
Ahora toca turno al V60, alguna vez, la vagoneta más exitosa de Europa. Aunque es un segmento especialmente castigado por la moda SUV/Crossover, en el estrato premium perviven con cierto éxito varias de sus competidoras bajo los sellos de Audi (A4 Avant), Mercedes-Benz (C Estate) y BMW (Serie 3 Touring), por lo que Volvo no dejará pasar la oportunidad de robarles una parte del mercado.
Como se esperaba, están presentes las claves de diseño de los últimos Volvo, como un perfil monolítico, la parrilla cóncava o los faros con el martillo Mjölnir, aunque una fascia distinta, captador de luz más inclinado y un escalón final más remarcado entre los “hombros” y el poste D, lo que de paso nos deja con un medallón algo más breve y menos inclinado, buscan darle su propia personalidad.
También recibe la plataforma SPA de los XC/S/V90, con lo que eventualmente debería replicar su oferta motriz, aunque en el lanzamiento sólo repite la variante T6 AWD de 310 HP. El V60 agreda dos variantes híbridas Plug-in Twin Engine cumpliendo con la promesa de la marca de mayor electrificación. La primera, basada en el modelo T6, ofrece 340 HP, mientras que la segunda, derivada del T8, ofrece 390 HP, todas con una automática de ocho velocidades. Más adelante se agregará una variante de tracción delantera T5 de 250 HP, así como versiones a diésel D3 y D4.
Contra su antecesora, es 13 cm más larga (4.76 vs. 4.63 metros), mientras que la distancia entre ejes crece 9 cm (2.87 vs. 2.78 m). A falta de conocer el alto y ancho, que no deben variar demasiado, se espera un incremento importante en el espacio interior, lo que además hace augurar buenas noticias para el siguiente S60, uno de los modelos más contenidos de su segmento en la actualidad. La capacidad de cajuela queda en 529 litros (antes 430), 1,364 si se pliega la segunda banca.
El V60 replicará toda la gama de asistencias a la conducción ya vista en sus hermanos mayores, incluyendo el sistema de frenado autónomo con reconocimiento de peatones, ciclistas y ganado, así como el sistema Pilot Assist de manejo semiautónomo, válido hasta los 130 km/h y con señalamientos viales reconocibles y que ha sido revisado para tomar las curvas con mayor precisión.
El interior, dominado por un pantalla de 9 pulgadas, es también un calco de sus más recientes hermanos, lo que no es malo cuando se espera que replique el elegante diseño minimalista y un nivel de acabados y materiales de primera. La marca promete un nuevo sistema de Leasing vía una cuota mensual denominado Care By Volvo.
Las ventas comenzarán en septiembre. La buena noticia es que sus posibilidades de llegar a México son mucho mayores que las del V90. Mientras tanto, la presentación ante el público será en el Salón de Ginebra, el próximo 6 de marzo.
https://www.youtube.com/watch?v=yUho1mXlNHg