El Plan de Reducción de Emisiones del Sector Movilidad prevé infraccionar a quien viaje solo en su auto por ciertas vías, y nuevas restricciones a autos con placas foráneas.
Por Edmundo Cano
Luego de la severa contingencia ambiental que recientemente puso en jaque a la Ciudad de México por casi una semana, el gobierno local ha comenzado a tomar medidas. Hace unos días anunció nuevas regulaciones al Programa Hoy No Circula, y hoy lanzó el Plan de Reducción de Emisiones del Sector Movilidad, que establece normas permanentes para la circulación de vehículos en la capital.
La que más llama la atención de entre todas las enlistadas en esta estrategia, es el establecimiento de infracciones para quien viaje solo en su automóvil en vías de acceso controlado -Periférico, Circuito Interior, Viaducto Miguel Alemán, Insurgentes Norte, Río Becerra y Tlalpan- en horarios de 7:00 a 10:00 de la mañana, haciendo obligatorio el uso del ‘auto compartido’. También se establecerán planes acorde para escuelas, instituciones y empresas.
También habrá nuevas restricciones de circulación para autos con placas foráneas, los cuales no podrán circular de martes a jueves de 6:00 a 10:00 de la mañana, excepto si tienen placas del Estado de México, o que cuenten con la verificación de CDMX; se estima que alrededor de 55 mil vehículos emplacados en otras entidades circulan en la Ciudad de México, por lo que estas restricciones podrían tener una enorme repercusión.
El transporte de carga también tendrá restricciones de circulación, pues los vehículos de más de 3.5 toneladas ahora tendrán prohibido circular de 6:00 a 10:00 de la mañana y de 6:00 de la tarde a 8:00 de la noche, y se designarán rutas y corredores específicos.
El plan también contempla la ampliación y mejora de la red de transporte público. Entre las acciones a llevar a cabo está habilitar más de 100 kilómetros de corredores exclusivos para transporte público, cuatro líneas de Cablebus y seis de Metrobus, mejoras a la red del tren ligero al sur de la ciudad, y terminar la ampliación de la Línea 12 del Metro hasta la estación Observatorio. Así mismo, se ampliará la infraestructura ciclista en toda la ciudad y se introducirán 10 mil unidades más al programa Ecobici.
También se pretende incorporar más vehículos eléctricos e híbridos al parque vehicular de la Ciudad de México. Se prevé que todos los mototaxis de la ciudad se conviertan en eléctricos; también habrá un programa de sustitución de taxis por unidades de bajas emisiones. Asimismo, se aumentará el número de trolebuses en función, pasando de los 150 actuales a 500. Se buscará también que la flotilla de vehículos gubernamentales vaya cambiando gradualmente a autos eléctricos o híbridos. También la renovación y modernización de la red de autobuses RTP, cuyas unidades más viejas serán retiradas, y las restantes recibirán nuevos sistemas de control de emisiones.
Todas estas metas tienen como fecha de cumplimiento el 2024, año en que se espera que se haya logrado disminuir en un 30% la emisión de partículas contaminantes provenientes de fuentes móviles en el Valle de México.