Opel llega a partir de este año a nuevos mercados en Sudamérica, como Colombia y Ecuador ¿Podríamos ver de nuevo a los modelos de la marca germana en México?
Por José Virgilio Ordaz.
La última vez que supimos de Opel en México, fue de la mano de General Motors, cuya historia con los modelos de otras marcas ha sido complicada.
Antes, con General Motors
Luego de aliarse con firmas como Toyota (Geo Prizm) y Suzuki (Geo Tracker), GM pasó a ofrecer modelos reetiquetados de Opel (Chevy, Corsa, Astra, Tigra, Meriva, Zafira, Vectra), luego de Daewoo (Matiz, Spark, Aveo, Optra, Epica), para finalmente traer autos desarrollados en China (Nuevo Aveo, Cavalier).
Compra por PSA
Finalmente, GM acabó por vender Opel/Vauxhall a Grupo PSA, quienes la revitalizaron y la volvieron rentable en tiempo récord. Desde entonces, no son pocos los que esperan que la firma, originalmente fundada en Alemania, vuelva a México, aunque ahora bajo su propio sello.
Opel en Sudamérica
Gracias al saneamiento de sus finanzas, Opel ha regresado paulatinamente a mercados de donde se había retirado, como Rusia. Si no fuera suficiente, también entra a mercados donde no tuvo presencia formal, caso concreto de Colombia y Ecuador, en Sudamérica.
Expansión
El arribo se dará con las SUVs Crossland X (subcompacta) y Grandland X (compacta), así como con las vanes Combo Cargo y Vivaro, para luego expandirse con el Corsa y otros modelos. Otros mercados a donde se ha expandido Opel son Sudáfrica, Turquía, Líbano, Marruecos, Ucrania e Israel.
¿Y en México?
El cuaderno de ruta de la expansión de Opel sólo llega hasta febrero de este año, con el anuncio del arribo a Sudamérica. Pese a la contracción del mercado mexicano, los consumidores han dado en general una buena recepción a marcas nuevas, como Kia, Hyundai o JAC Motors.
De hecho, Peugeot es de las pocas marcas con números negros ¿Esto animará a Grupo PSA a traer a Opel? Cuéntenos si les gustaría, tal vez su reacción sea lo que la marca necesita para tomar una decisión.