Mientras que en Porsche indican que no consideran a Tesla como un rival directo, se encuentra bajo desarrollo una variante del Taycan más accesible, con propulsión trasera y baterías más pequeñas.
Por José Virgilio Ordaz.
Hace unos días, Michael Steiner, jefe de investigación y desarrollo de Porsche, declaró que no consideran a Tesla como su rival directo. Pese al inusitado éxito de la firma de Elon Musk, eso no fue lo que impulsó que Porsche ingresara al segmento de los eléctricos, donde ya cuenta con el Taycan y más adelante se sumará la Macan, los 718 Boxster y Cayman y el Taycan Cross Turismo.
El Porsche Taycan no es rival de Tesla
Según el ejecutivo, Tesla busca ventas por volumen, como lo demostró con el Model 3, mientras que ellos no buscan ser líderes en autonomía (algo en que la EPA está de acuerdo). Porsche busca paquetes más ligeros y de recarga más rápida, como ocurre con el Taycan, que puede recargarse al 80% en menos de 23 minutos en la toma correcta.
Un Porsche Taycan más barato
El mismo Steiner indicó que Porsche se encuentra desarrollando una variante más accesible del Taycan. Tendrá sólo propulsión trasera, lo que diferenciará esta variante de las 4S, Turbo y Turbo S. Por simple lógica, el nombre debería ser Porsche Taycan S. Además, echará mano de un paquete de baterías más ligero, lo que debería darle una mejor autonomía. Dicha variante debería comenzar por debajo de los 100,000 dólares y estará disponible en mercados donde no se requiera tracción integral ¿Logrará mejores volúmenes de ventas?
Ventas de Porsche vs. Tesla
En 2019, Tesla vendió 367,200 autos, cifra que deberá incrementarse cuando lleguen la Model Y y la Cybertruck. Porsche desplazó 280,800 unidades, con un récord de crecimiento del 10%. En el primer trimestre de 2020, los germanos tuvieron un retroceso del 5%, un buen número, considerando el desplome de otros fabricantes. Europa aportó un crecimiento del 20% en el periodo. Tesla presentó un crecimiento del 7% en los primeros tres meses del año.