Directivos de las tres empresas ratificaron acuerdos de cooperación en la Alianza y anunciaron nuevas estrategias de trabajo, para compartir desarrollos y abaratar costos; Renault, Nissan y Mitsubishi se reunirán de nuevo en Mayo.
Por José Virgilio Ordaz.
Luego que los rumores de una ruptura entre Renault y Nissan ocasionaran incluso una caída en las acciones de la firma francesa, directivos de ambas firmas y de Mitsubishi se reunieron con el fin de ratificar su Alianza.
Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi
A la reunión asistieron Makoto Uchida, CEO de Nissan; Clotilde Delbos; CEO interina de Renault; Jean Dominique Sénard, presidente de Renault y de la Alianza; Osamu Masuko, presidente de Mitsubishi Motors; y Habi Zablit, secretario general de la Alianza.
Reparto global
Con el fin de hacer más eficientes los esfuerzos de cada marca, se acordó que Renault se enfocará en el mercado europeo, Nissan se enfocará en China y Mitsubishi hará lo propio en el mercado de Asia-Pacífico. Aunque no se mencionó, esto podría indicar el fin de la división Datsun, creada precisamente para el último mercado.
¿Y América?
Tampoco se mencionó al continente americano, aunque es casi seguro que Nissan se enfoque en Norteamérica y Renault en Sudamérica, donde cada una tiene mayor presencia. No se habló de productos específicos, aunque Nissan tiene un par de modelos exitosos en Europa, como la Qashqai y la X-Trail.
Líder-seguidores
En cuanto a plataformas, trenes motrices y tecnologías, cada marca se enfocará en el área en el que esté más avanzada, para luego compartir sus desarrollos con los otros miembros de la Alianza.
En el pasado, se criticó a la Alianza incoherencias como que cada marca tuviera desarrollos independientes en materia de motores eléctricos e híbridos, incluso modelos clave como el Renault Zoe o el Nissan LEAF no compartían ni los cables de recarga.
Primeros acuerdos
En un anuncio más concreto, Renault fabricará un modelo para Mitsubishi basado en la van Trafic, que se venderá en Oceanía. Mitsubishi anunció su peor desempeño trimestral desde el escándalo de los consumos homologados en Japón en 2016, por lo que requiere pronto un beneficio concreto de la Alianza.
Las tres marcas acordaron reunirse de nuevo y realizar anuncios más puntuales en el mes de mayo. No se mencionó a Luca de Meo, futuro CEO de Renault, ni a Carlos Ghosn, artífice de la Alianza y hoy prófugo del sistema judicial japonés.