De acuerdo con el ministro de finanzas de Francia, si Renault no recibe apoyo para continuar con su operación, podría desaparecer. El gobierno francés pide que no cierre plantas para aprobar un préstamo.
Por José Virgilio Ordaz.
El 27 de mayo será el día ‘D’ para la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. Ese día, tanto Renault como Nissan darán a conocer sus reportes del primer trimestre del año. También darán a conocer su estrategia para lidiar con las pérdidas que muy posiblemente tendrán, no sólo en ese periodo, sino en los subsecuentes. Ambas firmas ya habían reportado una caída en sus ganancias, mucho antes de la contingencia por Covid-19.
Renault, con serios problemas financieros
De hecho, Renault ya se encuentra negociando un préstamo por 5,000 millones de euros (MDE), tanto con bancos privados como con el gobierno de Francia, accionista de la marca. Para una operación financiera de ese calibre, el fabricante galo requiere del visto bueno tanto del gobierno francés, que está pendiente, como de la Unión Europea, que ya tiene.
Si no recibe el préstamo, Renault podría desaparecer
Durante una entrevista, Bruno Le Maire, secretario de finanzas de Francia, indicó que Renault podría desaparecer si no recibe la ayuda que busca. Le Maire indicó que el gobierno francés busca que la firma no cierre plantas en su territorio, principalmente la de Flins, que produce el Zoe EV y el Nissan Micra. La prioridad de la marca debe ser salvar empleos en Francia tanto como sea posible, además del desarrollo de vehículos eléctricos. El secretario indicó que aún no aprueban el préstamo.
Cierre de plantas, cese de modelos y despidos para Renault y Nissan
Renault presentará un plan de reducción de costos por 2,000 MDE, lo que podría incluir el cierra de plantas y la desaparición de modelos como el Alpine A110, el Talisman o la Espace. Nissan trabaja en su propia estrategia, que podría considerar el cierre de plantas, la muerte de Datsun y el despido de hasta 20,000 trabajadores alrededor del mundo, además de la salida de varios mercados. El año pasado, Nissan redujo en un 10% su fuerza laboral.