El cierre de plantas automotrices en China a causa del coronavirus se extiende una semana más. Otras zonas como India, Japón o Corea también se ven afectadas por el desabasto de autopartes. Si la contingencia continúa, también afectará a plantas en Europa.
Por José Virgilio Ordaz.
La semana pasada, les compartimos que varias marcas automotrices anunciaron cierres temporales de varias de sus plantas, tanto en la zona de Wuhan como en toda China a causa del coronavirus.
Coronavirus Wuhan 2019 nCoV
La última cepa de la familia de los coronavirus, Wuhan 2019 nCoV, alcanzó relevancia mundial gracias a su rápida tasa de contagio, que se da desde las primeras etapas de incubación, así como por la importancia de la ciudad homónima, un boyante centro industrial con conexiones a las principales ciudades de todo el mundo.
Plantas en China afectadas por el coronavirus
Muchas de las marcas automotrices con presencia en China, así como sus proveedores, tienen sus plantas más importantes precisamente en la zona de Wuhan, dado que también es una importante urbe acerera. Ante la contingencia por la epidemia, desalojaron a su personal y anunciaron paros.
Cierres temporales
Dado que en la semana previa hubo una época vacacional por el año nuevo lunar en China, las afectaciones no eran tan graves, pero la mayoría de las marcas como Honda, PSA, Toyota, BMW, Daimler, Ford, Hyundai. Nissan o Tesla, extenderán el paro hasta el 16 de febrero.
Afectaciones en Asia
Tanto o más grave, el cierre de plantas de proveedores afecta no sólo al mercado en China, sino también al resto de Asia. Hyundai ya había anunciado posibles paros en sus plantas de Corea, mientras Suzuki, aunque no tiene plantas en China, importa componentes clave a India.
Nissan, en Japón
Nissan anunció paros en su planta de Kyushu; la primera factoría de Japón afectada. Aunque se aumentó el inventario de autopartes luego del tsunami de 2011, que también afectó a toda la industria, la mayoría de las marcas coincide en que si los paros se extienden a marzo será bastante grave.
FCA advierte que si la contingencia se extiende un par de semanas más, la cadena de suministros en Europa también terminaría afectada. La contingencia también afecta a las operaciones comerciales de otros segmentos, como el tecnológico o el farmacéutico.