¿Recuerdan a la SEAT Alhambra? Pues resulta que la marca ibérica aún la mantenía en producción, pero según los últimos informes, se despedirá para siempre el próximo mes. Su prima-hermana, la Volkswagen Sharan, correrá la misma suerte casi seguramente.
Por José Virgilio Ordaz.
A estas alturas, ya no resulta extraño que las firmas automotrices vayan recortando su oferta de sedanes, hatchbacks, vagonetas y minivanes, a favor del apabullante crecimiento de las SUVs y Crossovers.
Cada vez menos minivanes
En cuando a los vehículos monovolumen, no son pocos los que se han incorporado al panteón automotriz en las últimas décadas: La Ford Windstar/Freestar, la Chevrolet Uplander/Venture y derivadas de Oldsmobil, Saturn, Buick y Pontiac, la Plymouth Voyager, la Nissan Quest o la Volkswagen Routan.
Adiós a la SEAT Alhambra
De acuerdo a los últimos informes, la próxima en desaparecer será la SEAT Alhambra, pues aunque se mantiene con ventas estables en Europa, ni la marca española ni el corporativo de Volkswagen, que cuenta con una derivada denominada Sharan, desean invertir en una nueva generación.
Breve historia en México
Lanzada originalmente en 1996, en ese largo periodo de 24 años, la SEAT Alhambra sólo ha visto dos generaciones, pues la primera tuvo un rediseño profundo en el año 2000, que fue la que conocimos brevemente en México, junto con la mencionada Volkswagen Sharan.
La Ford Galaxy para Europa de primera generación también compartió base con la Alhambra, aunque a partir su segunda iteración Ford decidió usar sus propias plataformas. Todas se fabricaron en la planta de Palmela, Portugal, que actualmente produce la Volkswagen T-Roc.
Más SUVS, menos minivanes
A medida que SEAT ha ido sumando SUVs a su gama, como la Arona, la Ateca, la Tarraco y ahora la CUPRA Formentor, decidió dejar de lado modelos como la vagoneta derivada del Ibiza, aunque afortunadamente aún mantiene la León Sport Tourer. Es casi seguro que la Sharan siga el mismo camino que la Alhambra.